Cantar en el transporte público, ¿una actividad redituable?

Cantar en el transporte público, ¿una actividad redituable?

Foto: Enfoque

De camión en camión es como muchas veces podemos ver a los famosos músicos urbanos, personajes que, generalmente, tras una guitarra buscan ganarse una moneda amenizando el trayecto de los pasajeros en las unidades del transporte público

 

El músico urbano también tiene que sufrir largas jornadas de trabajo, malos tratos de los pasajeros y a veces hasta de los chóferes, pero ¿son acaso las ganancias suficientes para que estos artistas soporten de esta forma de trabajo? 

 

¿Cuánto gana un músico callejero? 

 

Aunque existen diferentes tipos de artistas callejeros o urbanos, algunos de los más representativos son los que hacen malabares y los cantantes que se suben a las diferentes unidades del transporte público para entonar melodías a cambio de alguna moneda. 

 

En este caso nos enfocaremos en aquellos que, armados con una guitarra, se suben a los camiones y microbuses en la ciudad de Puebla para tocar su instrumento y entonar alguna canción como una forma de ganarse la vida. 

 

Para ello, Imagen Poblana consultó a un joven que hasta hace unos meses se apoyaba para sus gastos estudiantiles cantando en los camiones después de clases, actividad que llevó a cabo por lo menos durante cuatro años hasta que finalmente encontró una fuente de trabajo formal

 

Una de las principales dudas es cuánto gana uno de estos cantantes, a lo que nuestro entrevistado señaló que todo depende de las horas que se inviertan y las rutas del transporte público que se aborden. 

 

Por ejemplo, él indica que en sus buenos días podía ganar hasta 400 pesos cantando de las 14:00 horas a las 20:00 horas, es decir, seis horas al día transbordando en por lo menos 30 o 40 unidades del transporte público. 

 

Debido a que lo hacía después de salir de clases, las unidades en las que más cantaba eran aquellas que salían desde Ciudad Universitaria y llegaban hasta el centro histórico, mientras que, una vez que caía la noche, usaba rutas de la zona oriente debido a que le quedaba más cerca de su casa. 

 

Si tomamos en cuenta que en sus días malos sus ganancias eran de aproximadamente 200 pesos, podemos establecer que en promedio ganaba 300 pesos al día trabajando únicamente de lunes a viernes, ya que los sábados y domingos la afluencia de usuarios en el transporte público baja. 

 

Esto quiere decir que por una semana promedio de trabajo podía ganar hasta 1500 pesos, lo cual se traduce en una remuneración mensual de aproximadamente 6000 pesos

 

El músico consultado explica que evidentemente las ganancias eran mayores para aquellos que se dedicaban a trabajar hasta por 12 horas al día, pues llegó a escuchar casos en los que un guitarrista podía ganar hasta 700 pesos diarios, ya descontando sus comidas. 

 

Si tomamos esa cifra como referencia, podemos establecer que por cinco días de trabajo las ganancias para un músico rondarían aproximadamente los 3500 pesos semanales, es decir 7000 pesos a la quincena y 14,000 pesos al mes. 

 

 

 

Son estas cifras las que nos hacen suponer que cantar en los camiones podría ser atractivo para muchas personas y que independientemente de contar con talento, ven en esta actividad una mejor fuente de ingresos que en un trabajo formal

 

¿Cuánto gana un profesionista? 

 

De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, un salario promedio para un profesionista que labore por ocho horas al día, seis días a la semana, es de aproximadamente 13,000 pesos al mes en la zona centro del país. 

 

Sobre dicho salario todavía hay que tomar en cuenta las deducciones por impuestos y otras prestaciones que reciben al ser trabajadores por la vía formal, por lo que en promedio el salario puede bajar hasta 12,000 u 11,500 pesos al mes

 

Y aunque evidentemente hay algunos trabajos cuyos salarios mensuales superan los 20,000 pesos, pocos son los profesionistas que pueden acceder a estas remuneraciones laborales. 

Notas Relacionadas