![“Naranjitas”, trabajadores esenciales en busca de un trato digno](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20230414/244834_large.jpg)
Su labor es esencial para mantener una ciudad limpia, sin ellos las calles estarían abarrotadas de basura; sin embargo, no siempre reciben un trato digno y respetuoso por parte de la sociedad, hablamos de los trabajadores del Sistema Operador de Limpia, mejor conocidos como “naranjitas”.
Cada mañana, Fernando se levanta a las 4 de la mañana para cubrir sus responsabilidades en casa antes de salir a cumplir con sus obligaciones con el Sistema Operador de Limpia. Su sector abarca las calles ubicadas entre Reforma hasta la 4 Poniente y comienza su jornada laboral a las 7 de la mañana.
En compañía de una escoba y recogedor, avanza por las calles para llevar a cabo la recolección y barrido de la basura, para él, este es un trabajo bastante confortable, no tiene quejas, aunque destaca que hace unos meses algunos de sus compañeros estaban en protestas para denunciar represión y hostigamiento al interior de su sindicato.
Más de 650 trabajadores fungen como operadores del servicio de limpia y están adheridos al Sindicato de Limpieza, Recolección y Actividades Conexas “General Ignacio Zaragoza” de la Central de Trabajadores de México (CTM).
Aunque el trabajo se puede llevar de manera relajada, ya que se mueven en brigadas de 8 o 10 personas, señala que el comportamiento de la gente hacía su esencial labor muchas veces complica sus actividades. Y es que estos trabajadores deben soportar reclamos y quejas de los transeúntes.
“Estamos barriendo y pasa la gente, se enojan, qué por qué les barremos y demás, no les podemos decir nada porque somos servidores públicos”, declaró en entrevista a Imagen Poblana.
Fernando, indica que además de los reclamos, también deben soportar algunos desplantes o groserías por parte de la sociedad, por ello pide a los poblanos ser amables con ellos, así como respetar su trabajo.
“Ellos si se portan groseros, nos las mientan, nos tiran la basura, la patean”, contó.
Aunque hay programas del gobierno que han buscado empoderar a este sector, el más reciente fue el ciclo de conferencias titulado “Si todo lo hago tan bien ¿Por qué me siento tan mal?”, para promover un entorno laboral donde se fomente el empoderamiento y bienestar de las trabajadoras, aún no se cuentan con planificaciones que busquen disminuir el estigma hacía este tipo de trabajos.