![¿Es ilegal pasear a mi perro sin correa?](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20230414/244830_large.jpg)
La tenencia responsable de mascotas, especialmente de algunos perros, no solamente implica su alimentación y cuidados dentro de la casa sino también al momento de pasear y es que hay muchos casos donde algunos dueños consideran que el animal puede caminar por la calle sin llevar una correa puesta.
Independientemente de que el dueño asegure que su mascota es incapaz de atacar a otro perro o persona y que cuenta con las herramientas y conocimientos suficientes para poder controlarla en una situación de riesgo, existe una ley que se encarga de regular este tipo de situaciones.
De acuerdo con la fracción 18 del artículo con el mismo número de la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla, se establece que es una infracción a esta legislación transitar en lugares públicos con animales de compañía que no estén controlados por un collar y correa.
Dicho apartado también establece que se pueden considerar otros medios, haciendo alusión a algún bozal, con la finalidad de garantizar la seguridad de los transeúntes, sus bienes y otros animales, esto ante algún eventual ataque o pelea en la que alguno de los animales pueda resultar lesionado.
Esto aplica en cualquier espacio público como pueden ser parques, banquetas o incluso algunos centros comerciales que ahora se han vuelto "pet friendly" y permiten el acceso de sus clientes con mascotas.
Independientemente de que el dueño considere que su perro no es agresivo, su obligación como un dueño responsable sea llevarlo controlado con un collar y una correa
Si bien la palabra bozal no se establece propiamente en la ley, podría ser utilizado si así lo estima el dueño, aunque también hay que señalar que en México no existe ninguna ley en la cual se pueda tomar medidas específicas a determinadas razas.
Por ejemplo, en algunos países hay lineamientos para los perros potencialmente peligrosos, donde se especifica que determinadas razas no pueden acudir a espacios públicos o que pueden hacerlo siempre y cuando tengan puesto su collar, correa incluso un bozal.
Las sanciones
Dicho lo anterior se puede decir que no importa si tu perro es un chihuahueño o un rottweiler, la ley establece que todos los animales deben de transitar en un espacio público con el uso de correa, pues de lo contrario se pueden aplicar algunas sanciones previstas en la misma ley.
Por ejemplo, el artículo 61 establece que el Instituto de Bienestar Animal puede efectuar el aseguramiento precautorio de un animal, en este caso un perro, cuando este represente un peligro para la salud pública o para la integridad física de las personas.
Eso quiere decir que en caso de que un perro sea potencialmente peligroso, no solamente para otros animales sino para las personas, se podría proceder a el aseguramiento del animal, pero además el dueño podría recibir un apercibimiento por las infracciones a la Ley de Bienestar
Animal.
En este rubro la ley vigente no establece una sanción o castigo específico para dicha falta, pero señala que según la gravedad del incidente se puede hacer un apercibimiento por escrito, una multa o el aseguramiento definitivo del animal.
Lo mismo ocurre con los ataques de animales, pues será el Instituto de Bienestar Animal quien se encargue de investigar el hecho una vez que se haya formalizado la denuncia para hacer el aseguramiento precautorio del animal, mientras que la Fiscalía General del Estado se hará cargo de la investigación para sancionar al dueño.
¿Cómo denunciar?
Cuando hablamos de algún perro que pasea sin la vigilancia de su dueño o sin llevar puesta alguna correa, puede volverse un tema complicado de denunciar ya que generalmente será de forma imprevista, pero aun así se puede presentar la queja.
El Instituto de Bienestar Animal puede pedir apoyo de otras instancias como la Secretaría de Seguridad Pública Estatal o Municipal, según la demarcación en la cual ocurren los hechos.
Cuando hablamos de un ataque cometido por un perro, ya sea a otro animal o alguna persona, el hecho se puede denunciar directamente al número de emergencias 911 pero en la mayoría de los casos requerirá que se formalice una denuncia ante el Instituto de Bienestar Animal y ante la Fiscalía General del Estado.
Como se indicó previamente, en este punto las diligencias permitirán establecer cómo se cometió el delito, pero también establecer las sanciones correspondientes según la gravedad del hecho.
Las denuncias ante el Instituto de Bienestar Animal se presentan por escrito directamente en sus oficinas ubicadas en la Recta Cholula, en tanto que cuando hay daños o lesiones la denuncia también se puede formalizar en cualquiera de los agentes del ministerio público de la Fiscalía General del Estado.