Confirma Sergio Salomón renuncia de Agustín Huerta; prevé más cambios en su gabinete

Confirma Sergio Salomón renuncia de Agustín Huerta; prevé más cambios en su gabinete

Foto: Enfoque

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, confirmó la renuncia de Rafael Agustín Huerta Sánchez de la Secretaría de Finanzas. Afirmó que esto obedece a un cambio previsto como parte del cierre de su gobierno. Asimismo, reiteró que hay la posibilidad de más cambios en su gobierno, todo enfocado a su último periodo al frente del estado.

 

Recientemente trascendió la renuncia de Agustín Huerta del área de Programación, Seguimiento y Análisis del Gasto de la Secretaría de Finanzas, debido a su relación con la inversión de 600 millones de pesos del estado con el Banco Accendo en 2021. Dicha institución se declaró en quiebra el año pasado.

 

Céspedes sostuvo que la renuncia del funcionario es real, pero no está relacionada con el golpe al erario público. En este sentido, dijo que es parte de los cambios programados en diferentes dependencias con miras al cierre de gobierno y búsqueda de mejorar el funcionamiento interno.

 

"Tenemos dos cosas importantes, primero que nada, seguir generando estabilidad para seguir avanzando en los proyectos de corto y mediano plazo, y segundo, ir preparando ya el cierre del gobierno", manifestó el jefe del Ejecutivo.

 

Pese a afirmar la renuncia de Huerta Sánchez, no esclareció quién ocuparía el cargo que quedó vacante. Finalmente, mencionó que la posible llegada de especialistas a su administración estará enfocada a la clausura de su periodo como gobernador.

 

 

Visita de Marcelo Ebrard a Tepeaca

 

En otro orden de ideas, el gobernador Céspedes comunicó que el sábado 15 de abril el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, visitará Puebla con una agenda de reuniones institucionales y personales, así como para la inauguración de oficinas en Tepeaca.

 

El canciller vendrá a la entidad, primero para sostener una reunión institucional al mediodía en la capital poblana con el gobernador y, posteriormente, se trasladará a Tepeaca para la inauguración de las oficinas de relaciones exteriores en la localidad.

 

Sentenció que este despacho cobra mayor relevancia porque ahí se atenderán solicitudes para el trámite de pasaportes de la región, lo que a su vez desahogará la demanda dentro de Puebla capital. Bajo esta línea, aseguró que también se tratarán asuntos como la mejora de condiciones en el estado para hacer más eficaz el flujo migratorio hacia Estados Unidos.

 

 

Respeto a la división de poderes y aplicación de la ley

 

En referencia al feminicidio de la activista y abogada Cecilia Monzón, el gobernador se dijo respetuoso de las decisiones de los jueces y su aplicación de las leyes en aras de generar justicia. Esto lo declaró después de que un juez negara la libertad a Javier N. como autor intelectual en el asesinato de Monzón.

 

A través de sus redes sociales, Helena Monzón, hermana de Cecilia, acusó que Javier N. buscaba que le concedieran la libertad. Ante ello, en la audiencia celebrada el miércoles 12 de abril, el acto le fue negado.

 

El gobernador aseveró que lo importante es que los jueces actúen con claridad y transparencia, siempre aplicando las leyes por encima de cualquier interés para crear un ambiente de mayor justicia.

 

 

Marzo de 2023, el mejor en los últimos 7 años: Olivia Salomón

 

En su intervención, la titular de la Secretaría de Economía, Olivia Salomón, notificó que en el primer trimestre del 2023, Puebla se situó como una de las entidades con mayor crecimiento económico y generación de empleo formal a nivel nacional y en relación a otros años en el estado.

 

En la rama automotriz, en exportación e importación, los primeros tres meses del año se ensamblaron 115,202 vehículos, un alza del 6.5% en el mismo periodo del 2022. Esto coloca a Puebla como el cuarto mayor productor de la industria en México. En marzo la cifra fue de 49,052 unidades fabricadas.

 

Durante el primer trimestre, se exportó un total de 101,946 coches, 14.9% más que en el mismo lapso del 2022. El estado es tercer lugar en este rubro en el plano nacional. En 2022 la actividad industrial creció 5.4%, lugar 11 a nivel nacional. Mientras tanto, la industria manufacturera incrementó 9.4% anual, posicionándose como la sexta mejor en el país.

 

Salomón destacó que la generación de empleo con inscripción al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha subido durante los primeros meses del año. Tan solo en marzo se inscribieron a 637,925 trabajadores, el mejor registro en 41 meses. De febrero a marzo se crearon 3,798 nuevos empleos, por lo que la secretaria enfatizó que "este es el mejor mes de marzo de los últimos siete años". En suma, este periodo supuso la generación de 9,133 empleos, frente a los 1,993, un contraste del 372% mayor, por lo que Puebla es líder en el área en todo el país

 

Por último, apuntó que las actividades que más trabajo generaron fueron el sector de comercio, con 1,008 empleos, seguido de la rama constructora, con 707, servicios para empresas y hogar con 573, y 518 de industrias de transformación.

 

 

Notas Relacionadas