![Topes en Puebla, ¿aliados o enemigos?](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20230412/244710_large.jpg)
En los últimos días, el tope de un paso peatonal en el Bulevar 18 de Noviembre provocó múltiples reacciones en redes sociales, donde algunos criticaron fuertemente la instalación de estas estructuras, mientras que otros la respaldaron, pese a los daños que ocasionaron en algunos automóviles.
En redes sociales se pudo ver como varios poblanos compartieron videos de como automóviles particulares, camionetas y hasta unidades de transporte público salían volando al no percatarse de estos topes, provocándole daños a sus unidades.
¿Cómo daña un tope mi coche?
Uno de los videos más llamativos fue el de una unidad del transporte público la cual hizo a muchos recordar escenas de una película de acción, especialmente cuando el vehículo a gran velocidad cae desde determinada altura y salen chispas de la parte baja.
???? #Video | Un reductor de velocidad, instalado sobre el bulevar 18 de Noviembre, ha provocado daños a vehículos y accidentes, pues el tope no cuenta con señalética alguna y los automovilistas no lo ven durante la noche ???? pic.twitter.com/QW7aEOee7J
— Almanaque - Noticias de #Puebla (@AlmanaquePuebla) April 11, 2023
Pero a diferencia de las películas, volarse un tope a gran velocidad sí tiene repercusiones no solamente para los tripulantes que pueden sufrir heridas en la columna vertebral o en la cabeza, sino también para el vehículo.
La suspensión, la dirección, los neumáticos y en muchos casos el sistema de combustión, que pasa por debajo del automóvil, son las partes más susceptibles a dañarse cuando algún automovilista se vuela un tope a gran velocidad.
Además de lo mecánico, el vehículo también puede sufrir daños en la carrocería ya que al momento en el que la pesada unidad cae sobre las llantas delanteras, se puede provocar la ruptura de la fascia, daños en la salpicaderas y hasta abolladuras en los estribos.
Dependiendo de cuales sean los daños, las reparaciones pueden costar varios miles de pesos, de ahí que la mayoría de los inconformes con la instalación del tope en el Bulevar 18 de Noviembre fueran justamente aquellos automovilistas que los consideraron un exceso.
#CódigoRojo | ???????? En redes sociales se exhibió cómo automovilistas que conducen a exceso de velocidad “vuelan” al cruzar el nuevo tope sin señalética en Bulevar 18 de Noviembre, a la altura del Coppel. pic.twitter.com/DmrEggcGoh
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) April 11, 2023
¿Son malos los topes?
En redes sociales se puede encontrar que, entre los detractores de estos topes, se usaron adjetivos como “muy altos” o “muy anchos”, pero lo cierto es que no son diferentes a otros topes que se han instalado para servir como paso peatonal en otros puntos de la ciudad.
Por ejemplo, este tipo de topes se encuentran instalados en el crucero del BINE, en el Bulevar Hermanos Serdán y Bulevar San Felipe, permitiendo que los peatones puedan atravesar encima de ellos mientras los vehículos se encuentran detenidos.
En el caso específico de los topes del Bulevar 18 de Noviembre, se puede respetar el argumento de que no había una señalización y tampoco estaban pintados, por lo que algún automovilista que no está acostumbrado circular en dicha vialidad podía no verlos y provocarle daños a su vehículo.
¡Aguas amig@s! En el Blvd. 18 de Noviembre a la altura de las vías del tren colocaron un tremendo tope que ha estado generando volcaduras. Anoche hubo una donde al menos una persona resultó lesionada.
— Itzel Valencia Alarid (@itzivalencia) April 11, 2023
¡EL TOPE NO ESTÁ PINTADO! ???????? pic.twitter.com/AzN3g27U5h
Lo cierto es también que el Bulevar 18 de Noviembre tiene como velocidad máxima permitida a los 50 km/h, pero tanto la unidad de transporte público como otros vehículos que sufrieron daños, circulaban evidentemente por arriba de dicho límite.
Circular a 50 km/h habría permitido que los conductores pudieran frenar o que al momento en el que llegaban al tope el golpe fuera menor, de ahí que también se puede señalar que ha responsabilidad por parte de los automovilistas.
Si bien este tope generó controversias por los múltiples percances viales que generó, lo cierto es que la instalación de cualquier tope, sin importar el punto de la ciudad en el que se encuentre, genera molestias, pero únicamente en el sector automovilista.
Ya sea porque sus coches arrastran, porque creen que generan tráfico o porque simplemente impiden que puedan alcanzar altas velocidades en determinada vialidad, son los automovilistas los únicos que se quejan de estas estructuras para la reducción de velocidad.
Esto mismo pasó con los ya citados topes instalados en el crucero del BINE, pues hasta la fecha los automovilistas se quejan de que tardan más tiempo en avanzar cada vez que cambia el semáforo.
Los topes son principalmente funcionales para los peatones, pues tienen la finalidad de obligar a un automovilista reducir su velocidad drásticamente, para permitir que algún peatón pueda cruzar una vialidad lo que pueda caminar con mayor seguridad en una zona escolar o de hospitales.
Aunque muchos usuarios en redes sociales aseguraron que el Bulevar 18 de Noviembre es una vía rápida, dicha aseveración es falsa ya que se trata de un bulevar que atraviesa por una zona industrial y una comercial, de ahí que límite de velocidad máximo sea de 50 km/h, por lo que no puede ser calificada como una vía rápida y está susceptible a la colocación de topes.
Vías rápidas que están exentas de este tipo de reductores de velocidad son las autopistas o, en el caso de Puebla, el Periférico Ecológico o la Recta Cholula, las cuales incluso tienen un límite de velocidad mínimo permitido por arriba de los 80 y 90 km/h.
De este modo podemos decir que si bien fue un error permitir la colocación de los topes en el Bulevar 18 de Noviembre sin la señalización correcta, también debemos de reconocer que hace falta cultura vial por parte de los automovilistas, pues si respetaran los límites de velocidad, no habría necesidad de colocar topes u otro tipo de reductores de velocidad.