![Inflación, principal culpable del aumento de precio de la canasta básica](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20230412/244709_large.jpg)
Los precios de la canasta básica siguen en aumento, tan solo durante la primera quincena de marzo, el costo de estos productos en Puebla registró un incremento del 24 por ciento; sin embargo, lo que más les preocupa a los ciudadanos es la inflación, pues señalan que el costo de algunos alimentos varía dependiendo de la temporada, pero la inflación no deja de afectarlos.
En un sondeo llevado a cabo por Imagen Poblana, varios ciudadanos revelaron que los precios se han mantenido al alza en los últimos meses, pues desde principios de año, algunos alimentos como el huevo tuvieron un aumento y a la fecha, el kilo de este producto se mantiene entre 47 y 55 pesos, dependiendo del mercado o establecimiento donde se consiga.
Por si fuera poco, la situación se complica debido al aumento en la tasa de inflación, el Banco de México (Banxico) mantiene expectativas de que la inflación al cierre de 2023 sea de 5.9 %, mientras que el salario mínimo sigue siendo insuficiente para costear una canasta básica con los 44 productos que la integran.
Fernando es cliente habitual del mercado de la 18 Poniente y señala que algunos productos como el limón, la papa, el tomate, el chile poblano, aguacate y el huevo, son los más caros y presentan pocas variaciones en su precio. Actualmente, el kilo de limón se encuentra en 28 pesos, mientras que el kilo de aguacate ronda los 40 pesos.
En días recientes, Marco Antonio Prósperi Calderón, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), comentó que el alza en los precios ha presionado el nivel de inflación que se mantiene por arriba del ocho por ciento.
En este escenario, destacó que tanto clientes como comerciantes se han visto contra las cuerdas, estos últimos han tenido que acoplar algunos precios, aunque hay un cierto límite para seguir teniendo un margen de ganancia.
Y es que, de enero a marzo, la canasta básica integrada con 44 productos esenciales tuvo un aumento de 300 pesos, pues al inicio de año se calculaba que con 1,352 pesos era posible adquirirla, pero para el mes de marzo, la cifra alcanzó los 1,679 pesos.
Entre los productos más caros también está el aceite, cuyo precio ronda los 46 pesos el litro; también la papa, que en los mercados puede encontrarse entre los 16 y 20 pesos por kilo.