El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y la secretaria de Finanzas María Teresa Castro Corro dieron a conocer que el gobierno de Puebla tendrá que pagar 2,600 millones de pesos por una mala gestión de los compromisos fiscales que tuvo la entidad entre el 2015 y 2018.
Durante la conferencia de prensa matutina del gobernador, la titular de la Secretaría de Finanzas informó que en 2015 el gobierno de Puebla contrató una empresa para hacerse cargo de los compromisos fiscales que tiene el gobierno de Puebla con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En ese año se solicitó la devolución de dinero por conceptos fiscales y la entidad recibió un total de 700 millones de pesos, situación que se repitió hasta el 2018 con un acumulado de 1,700 millones de pesos.
Pero justamente en 2018, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer que estas devoluciones de dinero por compromisos fiscales habían sido sustentadas en una medida a la cual el gobierno de Puebla no estaba adherido en ese momento, por lo que se tomó este hecho como doloso y se sancionó al gobierno con un pago de 2,700 millones de pesos.
En ese momento el gobierno de Puebla decidió litigar esta sanción, pero finalmente se tomó la decisión de cumplir con el compromiso fiscal y evitar que la cuenta de gastos por representación legal siga aumentando.
Derivado de esto se hizo un ajuste para pagar 2,600 millones de pesos por compromisos fiscales a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, situación que generará presión financiera para el gobierno del estado pues no se tenía previsto desembolsar este recurso.
#Entérate ????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) April 11, 2023
El @Gob_Puebla tendrá que pagar 2,600 millones de pesos por una mala gestión ante el #SAT en 2015, informó la secretaria de Finanzas, María Teresa Castro Corro.
???? @MariMory90 pic.twitter.com/lyPWeGoYNn
Solo el 40 % de los automovilistas pagó el control vehicular
En otro orden de ideas, la Secretaría de Finanzas informó que solamente el 40 % del padrón vehicular cumplió con el pago del control vehicular antes del 31 de marzo, situación por la cual se decidió aplazar la prórroga para cumplir con este compromiso.
"Se tuvo un avance casi del 40 % de lo que es el parque vehicular, es cultural, la verdad la gente sabe que tiene que cumplir sus obligaciones; sin embargo, lo vamos postergando, lo que es cierto es que esperamos la meta respecto al año anterior", informó Castro Corro.
La funcionaria agregó que el año pasado el número de automovilistas que cumplieron fue menor y por eso la prórroga se extendió hasta junio; no obstante, se espera que durante esta prórroga vigente se logre aumentar el número de automovilistas cumplidos con el control vehicular.
???????? El 40 % de los vehículos registrados cumplieron con el pago del #ControlVehicular antes del 31 de marzo, por ese motivo se autorizó la prórroga, informó la titular de @FinanzasGobPue, María Teresa Castro Corro. pic.twitter.com/ek19ihPY8x
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) April 11, 2023
Ya hay propuestas para operar la Estrella de Puebla
El gobernador Sergio Salomón Céspedes también aprovechó para revelar que ya hay dos propuestas de empresas nacionales interesadas en la operación de la Estrella de Puebla, ubicada en la zona de Angelópolis.
El mandatario explicó que las dos propuestas están siendo analizadas tomando en cuenta el recorte de recursos que tendrán por los compromisos fiscales con el SAT, pero se priorizará entregar la concesión a la empresa que cuente con las mejores certificaciones.
"Quien tenga la certificación internacional y sea el especialista para el manejo de este tipo de aparatos, no hay vuelta de hoja, ni siquiera es un tema de costos sino de quien tenga realmente la garantía de los constructores de este tipo de aparatos", expuso el gobernador.
???????? Aunque ya hay dos propuestas para operar la #EstrellaDePuebla ????, el @Gob_Puebla elegirá a la empresa que tenga una certificación internacional para darle un mejor uso pic.twitter.com/lPHrFimKBs
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) April 11, 2023
Cañones antigranizo son un mito
Finalmente, el gobernador consideró que muchos ejidatarios se dejan llevar por el mito de los cañones antigranizo o las avionetas con químicos para evitar que llueva en algunas regiones del estado, esto antes de las protestas en la región de Tehuacán que incluyeron bloqueos carreteros durante la tarde del lunes.
En este sentido, el gobernador señaló que se debe de tomar en cuenta que hay otros motivos por los cuales el ciclo de lluvias se ha afectado, pues incluso recordó que es anormal que en esta temporada se están registrando lluvias con granizo que afectan los cultivos de varios municipios.
"Hay inspecciones de forma permanente en donde no se utiliza ningún tipo de cañón o avioneta, es más un tema ya de mito, está regulado este tipo de condiciones, pero si es muy importante dejar claro este tema porque muchas veces con esa idea muchos paisanos creen que está sucediendo", manifestó el mandatario.
???????? El gobernador @SergioSalomonC señaló que el uso de avionetas con químicos para evitar #lluvias en regiones como #Tehuacán es más un mito que una realidad, por lo que pidió tomar en cuenta otras factores que influyen en la alteración del ciclo de precipitaciones. pic.twitter.com/6tOrViyggF
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) April 11, 2023