![Comercio en el Centro Histórico enfrenta rezago económico y tecnológico](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20230411/244641_large.jpg)
Aunque las restricciones sanitarias que trajo consigo la pandemia del covid-19 ya son prácticamente inexistentes, los comerciantes del Centro Histórico de Puebla aún no han logrado retomar sus ventas ni el número de empleos que tenía antes del surgimiento del SARS-CoV-2, además de que atraviesan por un rezago tecnológico.
En entrevista con Imagen Poblana, José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico de Puebla, dijo que se está apostando por un crecimiento de visitantes en la zona centro de la ciudad, aunque lamentablemente esto no se ha reflejado en un incremento en las ventas.
Ayala Vázquez explicó que el número de turistas o personas locales que acuden a las diferentes actividades del Ayuntamiento de Puebla en el Centro Histórico, no se traduce en un aumento en las ventas de los establecimientos, por lo que continuarán con cifras por debajo de la registradas en 2019, antes de que empezara la pandemia.
“Nosotros calculamos que lamentablemente estamos 30 % abajo de lo que vendíamos en el 2019, ha habido épocas que nos ayudan, pero al final no se han recuperado”, afirmó el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico.
Lamentablemente, esta situación también se traduce en el ámbito laboral, pues de los 1,000 negocios que cerraron en la pandemia se ha logrado recuperar el 80 %, pero a la fecha hay por lo menos otros 200 establecimientos que están en quiebra definitiva y no podrán volver a abrir sus puertas.
A su vez, esto ha provocado que se pierdan las fuentes de trabajo de estos sitios y además otros establecimientos redujeron su plantilla laboral para adaptarse a la dinámica comercial que hay en la actualidad.
Ayala Vázquez explicó que a raíz de la pandemia se perdieron aproximadamente 4,000 plazas laborales en los diferentes comercios del Centro Histórico de Puebla, pero aún no se ha logrado recuperar el 25 % de ellas, es decir, aún hay aproximadamente 1,000 trabajadores menos de los que había en 2019.
Hay estancamiento tecnológico
Partiendo de la difícil situación por la que atraviesan algunos de los comerciantes del Centro Histórico de Puebla, se podría suponer que muchos de estos establecimientos buscan la forma de colocar sus productos y una vía podría ser el mercado electrónico.
Al respecto, José Juan Ayala Vázquez dijo que lamentablemente hay muchos negocios en el primer cuadro de la ciudad que atraviesan por un rezago tecnológico, esto quiere decir que no han dado el paso hacia las nuevas tecnologías como son las ventas en línea o a través de aplicaciones en Internet.
“Lamentablemente, lo que le falta a la gran mayoría del comercio en el Centro Histórico es evolucionar, sumarse a las nuevas tendencias de hacer negocio”, expresó Ayala Vázquez, al tiempo en que reconoció que podrían tardar entre 3 y 4 años en que estas nuevas tecnologías permeen en la mayoría de los negocios.
El representante de los comerciantes establecidos reconoció que, a diferencia de los comercios en el Centro Histórico, aquellos establecimientos que están en las plazas comerciales se han adaptado mejor a las nuevas tecnologías y están más familiarizados con el comercio electrónico.