Señala Colegio de Contadores ineficiencias para presentar declaraciones anuales

Señala Colegio de Contadores ineficiencias para presentar declaraciones anuales

El plazo final para la presentación de declaraciones anuales vence el 3 de abril, aunque las plataformas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) son ineficientes para llevar a cabo dicho proceso. Esto deriva en desincentivar el cumplimiento y retraso de las obligaciones fiscales para personas morales, así lo afirmaron integrantes del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla.

 

El contador Gonzalo Xavier Pérez Jiménez detalló que las plataformas que pone a disposición el SAT cambiaron entre el periodo del 2022 al actual para empresas. Con estas modificaciones, ahora se debe proporcionar información, como análisis del flujo de efectivo en una organización, o la estructura de la sociedad.

 

 

Si bien, esta documentación es propia de las instituciones debidamente establecidas ante Hacienda, las páginas para presentarla no se han modernizado y solo se prestan al servicio de corporativos de gran capital.

 

Con el avance en la forma de recaudación del SAT, actualmente por cada 100 pesos, la institución sólo invierte 36 centavos. Esto gracias a la modernización y empleo de tecnologías que emplean softwares automatizados en lugar de personas que hagan la labor de notificación. Con esto se suprimieron gastos de papelería, personal y equipos técnicos de computación.

 

Dadas las circunstancias, Ricardo Camacho Acevo, también del Colegio de Contadores, declaró que se ha percatado de distintos contratiempos. Uno de ellos es la incapacidad de los servidores del SAT para procesar múltiples declaraciones al mismo tiempo, por lo que terminan reiniciándose y perdiendo los avances en la captura de datos dentro de la plataforma.

 

Además, Xavier Pérez señaló que es necesaria otra actualización tecnológica que se ha demorado y, a pesar de que la plataforma es "amigable", se debe invertir más en infraestructura digital para agilizar los procesos fiscales.

 

Hacen un llamado a las autoridades a sensibilizarse con los contribuyentes y concretar mejoras en los sistemas de recaudación. Señalan que, según datos del SAT, hasta la semana pasada había un cumplimiento del 50% de obligaciones, cifra que esperan no supere el 70% al día de hoy.

 

Igualmente, instan a las personas morales a llevar a cabo sus declaraciones, incluso si estas se dan de manera extemporánea, evitando así bloqueos de facturación, llamados o multas que van de 1,400 a 39,000 pesos.

 

 

Convención Regional Centro Istmo Peninsular

 

En el espacio, Carlos Ramírez Sánchez, presidente del comité ejecutivo del Colegio de Contadores de Puebla, también anunció la Convención Regional Centro Istmo Peninsular, la cual tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de mayo en el Hotel Presidente Intercontinental.

 

El colegio, al estar adscrito al Instituto Mexicano de Contadores Públicos, es parte de un grupo de 60 centros educativos y 40 delegaciones de todo el país. Estos 100 sitios se dividen en regiones, donde el centro está comprendido por diez estados, incluidos Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Quintana Roo y Puebla.

 

La convención contará con expositores como Minerva Hernández, senadora presidenta de la Comisión Fiscal en el Senado y Norma Gabriela López Castañeda, quien funge como directora de recaudación del IMSS, así como Luis Alberto Placencia, director de Prodecon, para hablar de las problemáticas que enfrentan las empresas para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

 

La convención tiene como objetivo abordar la mayor cantidad de temas fiscales, ética y seguridad social para inmiscuir a instituciones educativas y estudiantes de contaduría que se interesen en la formación como contadores públicos. Se espera la presencia de 350 personas en el evento.

Notas Relacionadas