Arquitectura y gastronomía distinguen a Puebla entre los turistas

Arquitectura y gastronomía distinguen a Puebla entre los turistas

Foto: Jesús Tepal

Con las vacaciones de Semana Santa, las familias salen de sus hogares para conocer distintos puntos del país, por lo que Puebla se convierte en uno de los destinos turísticos en la zona céntrica de México. En este sentido, el estado cuenta con múltiples atractivos para los excursionistas y, una coincidencia entre ellos, es que los mayores distintivos de la entidad son la arquitectura y la gastronomía local.

 

En un sondeo llevado a cabo por Imagen Poblana, turistas mexicanos que llegan de Nuevo León, Ciudad de México y otros municipios de Puebla, afirmaron que en el estado la comida tradicional y la arquitectura son los mayores atributos que pueden disfrutar los viajeros.

 

César Mendoza llegó a Puebla proveniente de Monterrey, Nuevo León. Él arribó a la ciudad desde el pasado jueves por la noche, por lo que en sus tres días de visita ya ha tenido oportunidad de recorrer diferentes lugares y conocer varios aspectos de la capital poblana. A pesar de que no fue el primer lugar que contempló, su experiencia ha sido memorable.

 

 

Para nuestro entrevistado, Puebla es una ciudad que se caracteriza por su limpieza y, sobre todo, por lo barato que resulta en comparación con los costos que acostumbra ver en su estado de origen. Esta es la primera vez que viaja aquí y se decantó por sus ganas de conocer la ciudad, pero también por numerosas recomendaciones que le habían hecho.

 

En este tiempo ha visitado dos lugares que marcan su viaje, siendo estos Zacatlán de las Manzanas y el zoológico de Africam Safari. Este último sitio es con motivo de satisfacer a su hijo que, aseguró, es fanático de los animales, por lo que el santuario de Puebla le pareció la mejor opción. Declaró que esta no fue su primera opción para viajar, ya que primero contemplaba, como muchas otras personas, algún destino costero, pero explicó que Africam fue el factor que los hizo optar por Puebla.

 

Al preguntarle sobre anécdotas que se lleva de esta travesía, César distinguió que las edificaciones del centro histórico y la comida tradicional son “estupendas”. En lo más destacado, él comenta que el mole poblano fue su platillo de mayor agrado porque no es tan picante como otros y, a su vez, está bien combinado con el dulzor. Afirmó que su partida está próxima y, aunque le faltaron lugares por conocer, se plantea una segunda visita, puesto que no está arrepentido de haber elegido a Puebla como su paraje vacacional.

 

Por otra parte, Herminio Hernández Velázquez, oriundo del municipio de Chignahuapan, y Virginia Velasco García, de la Ciudad de México, son un matrimonio recién llegado a la ciudad de Puebla. A pesar de que él nació en el estado, dijo desconocer los lugares más significativos del centro histórico y sus alrededores.

 

Herminio señaló que su único acercamiento fue durante su niñez en los Fuertes, pero reconoce que el sitio ha mutado desde aquella ocasión. En cambio, Virginia no había visitado la zona urbana, pero le ha gustado lo que encuentra aquí.

 

Monumentos históricos, iglesias, parques, comercios y nuevamente, la comida, son los principales atractivos que los hicieron venir a Puebla. Por el espacio en el que han paseado, en horario matutino, los alimentos que más les atraen son el chocolate caliente y los churros, pero esperan la hora de la comida para probar más de los platillos típicos de la demarcación.

 

Puebla, como estado, tiene una historia particular y la Batalla del 5 de Mayo es uno de los capítulos más sobresalientes. Sobre ello, Herminio detalló que su deseo es conocer nuevamente la zona en que se efectuó dicho enfrentamiento, en Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, pues desde su última visita cuando era menor el lugar se ha remodelado y ahora no conoce nada de ahí.

 

Como turista, acepta que se tiene la responsabilidad de mantener en buenas condiciones los puntos que recorre, toda vez que, si bien las autoridades ponen a disposición basureros o personal encargado de limpieza, hay cosas en las que ellos pueden contribuir. Ubicaciones como el zócalo, junto a sitios históricos o edificios como la Catedral, pierden su encanto ante los visitantes cuando los encuentran en mal estado o sucios.

 

“Uno mismo hay que tener consciencia de mantener limpio el lugar que visita. Está muy bello esto, pero si ahí hay una botella de basura, se acabó el atractivo”, finalizó nuestro entrevistado.

Notas Relacionadas