![Llama CICEPAC a aumentar seguridad hídrica en Puebla](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20230330/244167_large.jpg)
El ingeniero César Solís Gómez, integrante del CICEPAC, advierte sobre la pérdida de seguridad hídrica en la capital y la necesidad de que autoridades hagan proyectos con ingenieros para conservar y asegurar el suministro de agua.
Integrantes del Comité Técnico del Agua perteneciente al Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla hicieron un llamado para que autoridades tanto estatales como municipales elaboren proyectos con ingenieros con el objetivo de conservar y asegurar el suministro de agua en la entidad.
En rueda de prensa, el ingeniero César Solís Gómez advirtió sobre la pérdida de seguridad hídrica en la capital poblana pues la densidad demográfica, así como la falta de regulaciones sobre el saneamiento ambiental han reducido la cantidad de agua potable que abastece los servicios públicos.
#Entérate ????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) March 30, 2023
El ingeniero César Solís Gómez, integrante del @cicepac , advierte sobre la pérdida de #SeguridadHídrica en la capital y la necesidad de que autoridades hagan proyectos con ingenieros para conservar y asegurar el #suministro de agua.
????@eduardosmontero pic.twitter.com/jb93Q2sYnN
El ingeniero explicó que el principal inconveniente en el manejo óptimo del recurso, radica en que autoridades atienden la problemática de manera aislada y no con proyectos que combatan el cambio climático, pues en los últimos 20 años se han vivido los cambios proyectados en un período de 100 años.
"La calidad de los servicios va relacionado a la calidad del agua (...) perdimos seguridad hídrica, los resultados los tenemos con el río más contaminado", aseguró.
De esta forma, señaló que dichos proyectos deben enfocarse en primera instancia sobre las cuencas circundantes de la capital, posteriormente hacer un estudio territorial sobre la distribución de la sociedad para formar una identidad hídrica que nos ayude a comprender los cuidados, así como las necesidades de nuestro entorno.
Puebla enfrenta perdida de seguridad hídrica
De acuerdo con César Solís, el actual abastecimiento de agua en la capital poblana es un servicio deficiente, en parte por la falta de estudios del concesionario Agua de Puebla que, al cobrar por este servicio, debería asegurar la disponibilidad del mismo; sin embargo, Puebla capital ya no extrae agua de las cuencas circundantes y actualmente depende del acarreo de agua en pozos de San Martín Texmelucan.
Aunque hay diversos factores para esta situación, señaló que la contaminación ambiental es uno de los principales problemas pues, aunque cerca del 50 % del suministro de agua es usado en servicios públicos y otro 35 % es usado en el sector agrario, estos no son los sectores qué más contaminan.
Con tan solo 15% de la distribución del agua, las industrias son el sector con mayores descargas contaminantes y aunque pueden tener permisos para hacer descargas en ciertos caudales, todos estos conectan con la presa de Valsequillo para luego ser usadas en el sector agrario, convirtiéndose en un foco de contaminación y transmisión de enfermedades.