Céspedes encabeza presentación del Consejo de Mejora Regulatoria en Puebla

Céspedes encabeza presentación del Consejo de Mejora Regulatoria en Puebla

Foto: Enfoque

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina presentó el Consejo de Mejora Regulatoria, que es el encargado de fungir como enlace entre los sectores sociales, públicos, empresariales y académicos del estado. Resaltó que en Puebla se tienen condiciones para la llegada de más empresas, por lo que el organismo cobra mayor relevancia para incrementar las inversiones.

 

Céspedes, como titular del poder Ejecutivo, fungirá como presidente del Consejo de Mejora Regulatoria, y junto a él estarán otros funcionarios de su gabinete como Olivia Salomón, secretaria de Economía, Julio Huerta Gómez, de Gobernación, además de los titulares de Planeación y Finanzas y Función Pública, a los que se adherirá Marco Antonio Molina Sánchez, quien tendrá el puesto de delegado de Mejora Regulatoria.

 

A ellos se sumarán representantes de cámaras empresariales como Héctor Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En lo académico, estará en representación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la rectora Lilia Cedillo, de quien el gobernador aseguró, tiene en sus manos en futuro del estado como dirigente de una de las universidades más importantes.

 

 

Este órgano tiene entre sus funciones coordinar el diseño e implementación de la política regulatoria para agilizar trámites, reducir costos operativos, dotar de herramientas y promover la apertura de más negocios en la entidad para un mayor crecimiento económico en Puebla.

 

Molina Sánchez Instó a que una de sus encomiendas más importantes es que deberán cerciorarse de que los beneficios monetarios derivados de la regulación, sean superiores a los costos de producción y burocracia, por lo que tendrán que velar por el bienestar de todos los implicados en los procesos de regulación.

 

En el espacio también se anunció la instauración del Observatorio Estatal de Gobernanza Regulatoria, que estará conformado por ciudadanos de Puebla que se centrarán en la producción de políticas públicas efectivas y reales a las necesidades de los ciudadanos. En este también habrá delegados de clusters empresariales de todas las regiones.

 

Para concretar estás acciones, el mandatario afirmó que desde el inicio de su gestión se han impulsado medidas que contribuyan a la reactivación empresarial postpandemia. Asimismo, reiteró que el gobierno debe hacer el ejercicio de reconocer las áreas de oportunidad en las que se tienen que enfocar para tener ambientes que llamen a la inversión privada.

 

 

En este sentido, mencionó que otros empresarios, como los dirigentes de Grupo Placencia, le han externado que Puebla es uno de los estados en los que se hace más sencillo erigir empresas, a diferencias de otras entidades como Jalisco. Esto gracias a la facilidad de trámites y reducción de costos, por lo que deben seguir por esa ruta que llame más al montaje de negocios.

 

Finalizó recordando que, ante la declinación de Tesla por instarse en otro estado, no se debe restar valor a la constitución de otras empresas en Puebla que llegan por las condiciones óptimas que encuentran en el estado, “Puebla es un gran estado que ofrece grandes oportunidades, tenemos que cuidar eso entre todos y tenemos que coincidir para salir al frente a nivel nacional e internacional con las mejores prácticas regulatorias”.

Notas Relacionadas