¿Planeas un baile sonidero?, así se obtiene un permiso y esto cuesta

¿Planeas un baile sonidero?, así se obtiene un permiso y esto cuesta

Foto: Luis Salas / Pinterest

Los bailes sonideros en el municipio de Puebla se ha convertido en un tema que genera polémica en los últimos años, de ahí que las autoridades hayan decidido aplicar finalmente la ley para regular este tipo de actividades.

 

No es nuevo que los bailes sonideros requieran de un permiso para su consecución y esto se encuentra previsto en el Código Reglamentario Municipal, al ser considerado un espectáculo y evento masivo.

 

Sin embargo, la tolerancia que tuvieron anteriores administraciones respecto a estos espectáculos provocó que la mayoría se hiciera sin permiso y, por ello, no tenía la supervisión correspondiente y varias veces con hechos de violencia.

 

De acuerdo con los artículos 479 y 480 del Código Reglamentario Municipal, hacer espectáculos públicos y eventos masivos requiere de una autorización previa de la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial.

 

 

Dicha autorización se obtiene tras una solicitud por escrito, en la cual se asienten los principales datos de identificación del organizador, así como de información relevante sobre el espectáculo que va desde el lugar donde se hará, el aforo previsto y el precio que tendrá cada boleto.

 

Es a través de la Coordinación de Fiscalización de Espectáculos Públicos que se determina cuando una actividad, en este caso bailes sonideros, cuenta con las condiciones idóneas, de lo contrario se prohíbe que se lleve a cabo.

 

Entre los pagos que se deben hacer para la obtención de estos permisos está la "Constancia de Registro del Programa Especial de Medidas de Seguridad en Materia de Protección Civil para Eventos Públicos o Masivos".

 

Para ello, se debe de cubrir una cuota de 640 pesos cuando el acontecimiento tiene un aforo máximo de 300 personas; de 3,200 pesos hasta 1,500 personas y de 9,800 pesos cuando es de más de 1,500 asistentes.

 

Te interesará leer: El supuesto costo del Sonido Pirata, ¿realidad o especulación?

 

Asimismo, se debe de pagar por la expedición de Dictamen de Seguridad en Anuncios y Estructuras, que tiene un costo de 427 pesos, mientras que por la cobertura de una unidad de emergencia -como puede ser una ambulancia o unidad contra incendios- durante el tiempo que se haga el espectáculo, se pagarán 2,800 pesos por un lapso de seis horas.

 

Adicionalmente, los organizadores del acto deberán de entregar una garantía correspondiente al valor del 10 % de los boletos con la finalidad de cubrir eventualidades durante el desarrollo del espectáculo.

 

¿Qué pasa si hay baile sin permiso?

 

Este fin de semana, el área de Normatividad del Ayuntamiento de Puebla dio a conocer que clausuró dos establecimientos por hacer bailes sonideros que no contaban con los permisos correspondientes.

 

De acuerdo con el Código Reglamentario Municipal, hay sanciones para aquellas personas que hagan, alberguen o promuevan espectáculos de este tipo y no cuenten con los permisos correspondientes ante la autoridad municipal.

 

En este caso, el artículo 491 del Código Reglamentario del Municipio de Puebla establece que Protección Civil y la Coordinación de Fiscalización de Espectáculos Públicos pueden imponer sanciones en este tipo de casos.

 

Las multas por un evento sin permiso van de los 10,374 pesos a los 103,740 pesos, además de que se puede hacer la clausura temporal del lugar donde se hace el evento por un periodo de tres a 15 días.

Notas Relacionadas