¿Qué es un nómada digital y por qué Puebla es ideal para esa actividad?

¿Qué es un nómada digital y por qué Puebla es ideal para esa actividad?

Foto: Enfoque y Pixabay

El término de nómada digital se ha vuelto muy popular en los últimos años y esto se debe a que cada vez más personas deciden no asentarse en un lugar y recorrer países o continentes enteros, al tiempo en que combinan sus actividades de turismo con el trabajo.

 

Recientemente, el sitio web Travel Off Path publicó la lista de las ciudades destino que se han vuelto más populares entre los nómadas digitales, destacando la presencia de la ciudad de Puebla en este listado donde figuran otros lugares como Mallorca, España; Lima, Perú; Nápoles, Italia; Azores, Portugal, o Sofía en Bulgaria.

 

Dicho reconocimiento es de aplaudir, pero muchas personas continúan sin tener muy claro qué es un nómada digital, por eso a continuación en Imagen Poblana hacemos un breve resumen acerca de este término.

 

¿Qué es un nómada digital y por qué les atrae Puebla?

 

El término nómada digital está ligado justamente a las dos palabras que lo componen, y es que la traducción más textual sería para señalar a las personas que están en constante movimiento de la mano con las nuevas tecnologías.

 

Otra forma de resumirlo es que un nómada digital es aquella persona que utiliza el internet para mantener una actividad laboral mientras viaja por varias ciudades, países o continentes.

 

Para estos nómadas digitales, el internet, los celulares, las computadoras y cualquier nueva tecnología es una oportunidad de obtener recursos a través de alguna actividad laboral remota, sin que esto tenga que atarlos a un escritorio o una oficina.

 

 

Aunque son varios los estilos de vida que pueden tener estas personas, hay algunas actividades que son más comunes como es el llamado freelance, que son aquellas personas que trabajan por cuenta propia vendiendo sus conocimientos o servicios a través de servicios en línea.

 

Los emprendedores son otra variante entre los nómadas digitales, ya que se trata de personas que pueden desarrollar un negocio cuya operación se basa en medios digitales y que le permiten llevar su empresa en una computadora y con una conexión a internet.

 

Una de las principales ventajas de ser nómada digital es que puede trabajar desde cualquier parte del mundo, tiene un horario flexible, no tiene una rutina establecida y muchas actividades dependen de la creatividad que tenga a la mano o del lugar en el que esté.

 

Entre las desventajas, destaca que en realidad no puede estar en cualquier parte del mundo, pues necesariamente requieren una conexión a internet, principalmente a una buena velocidad para llevar a cabo sus actividades.

 

También necesita un servicio de electricidad, un huso horario constante y contar con unas condiciones de seguridad aceptables que permitan sacar la computadora o celular en cualquier parte o a cualquier horario.

 

Uno de los principales motivos por los que Puebla es elegido por los nómadas digitales como destino predilecto es que cuenta con un ambiente tranquilo, una localización estratégica y además ofrece una amplia cultura y gastronomía.

 

Todos los aspectos turísticos combinados con las múltiples ofertas de espacios que hay para personas que necesitan trabajar en línea, como puede ser la red gratuita de Wi-Fi del zócalo de Puebla, ayudan a la ciudad para este tipo de distinciones.

Notas Relacionadas