Promueven en el Congreso Iniciativas para impulsar la “Ley 3 de 3” en Puebla

Promueven en el Congreso Iniciativas para impulsar la “Ley 3 de 3” en Puebla

En sesión pública ordinaria, diputadas y diputados de la LXI Legislatura del Congreso del Estado presentaron, por separado, Iniciativas para reformar la Constitución del Estado, con la finalidad de impulsar la denominada “Ley 3 de 3” y establecer que para tener un cargo de elección popular o del servicio público, la persona no deberá contar con una condena o sentencia por violencia política de género, violencia familiar, ni ser deudor alimentario.

 

Asimismo, presentaron Iniciativas para impulsar la denominada “Ley Sabina” para que se cuente con un Padrón de Deudores Alimentarios, que sea público y temporal, y que permita fomentar una cultura de responsabilidad con las hijas e hijos.

 

Para este fin, la propuesta legislativa de la diputada Nora Merino Escamilla pretende reformar la fracción II del artículo 36, la fracción V del artículo 74, la fracción IV del artículo 89, así como adicionar la fracción III al artículo 36 y la fracción VI al artículo 74 de la Constitución Política del Estado de Puebla.

 

De igual manera, la diputada Yolanda Gámez Mendoza, a nombre de las y los diputados Carlos Alberto Evangelista Aniceto, Daniela Mier Bañuelos, Eliana Angélica Cervantes González y José Iván Herrera Villagómez presentó una Iniciativa para adicionar la fracción VIII al artículo 22 de la Constitución Política del Estado, con la finalidad de evitar el registro a cargos de elección popular, así como en el servicio público a quienes tengan sentencia firme de tipo penal por delitos contra la vida, la integridad corporal, la libertad y desarrollo psicosexual. Así como por tener sentencia firme de tipo penal por violencia familiar, violación a la intimidad sexual o violencia política contra las mujeres en razón de género, y por tener sentencia como persona deudora alimentaria morosa.

 

Por su parte la diputada Daniela Mier Bañuelos, a nombre de las y los legisladores Carlos Alberto Evangelista Aniceto, Eliana Angélica Cervantes González, José Iván Herrera Villagómez y María Yolanda Gámez Mendoza, presentó una Iniciativa para reformar diversas disposiciones del Código Penal y del Código Civil del Estado de Puebla, con el propósito de impulsar la “Ley Sabina” en Puebla y garantizar que los deudores alimentarios cumplan con sus obligaciones.

 

Las dos primeras Iniciativas fueron turnadas a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, y la tercera, a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución correspondiente.

 

PRESENTAN INICIATIVAS EN MATERIA DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL, RENDICIÓN DE CUENTAS Y APOYO A LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

 

En más del orden del día, el diputado José Antonio López Ruíz presentó una Iniciativa para reformar el Código Penal del Estado, con la finalidad de triplicar la pena del delito de violación, cuando la víctima sea una niña, niño o adolescente, así como duplicar la pena, en el caso de que el sujeto pasivo sea una persona mayor de 60 años.

 

La Iniciativa del legislador que pretende reformar el tercer párrafo del artículo 267 del Código Penal estatal, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis y dictaminación correspondiente.

 

En su momento, la diputada Eliana Angélica Cervantes González presentó una Iniciativa para adicionar la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, con la finalidad de establecer que la primera hora de estacionamiento en centros comerciales sea gratuita para los consumidores de la plaza.

 

La Iniciativa fue remitida a las Comisiones Unidas de Asuntos Municipales y de Desarrollo Urbano, para su estudio y resolución procedente.

 

Asimismo, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una Iniciativa para reformar la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado, con el propósito de actualizar la denominación de la Secretaría de Planeación y Finanzas en el ordenamiento legal, que permita el fortalecimiento de acciones para una administración pública más eficiente.

 

Para este fin se propone reformar la fracción XXII del artículo 122 de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Puebla.

 

La Iniciativa fue enviada a la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, para su análisis y dictaminación correspondiente.

 

La diputada Iliana Jocelyn Olivares López presentó una Iniciativa para reforma el párrafo cuarto del artículo 401 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, con el objetivo de que los recursos obtenidos por sanciones económicas electorales sean destinados al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, para que sean aplicados para el fortalecimiento de la infraestructura y proyectos estratégicos de ciencia, tecnología e innovación.

 

La Iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.

 

Por su parte, el diputado José Miguel Octaviano Huerta Rodríguez presentó una Iniciativa para reformar los artículos 256 y 424, las fracciones XXXIX y XL del artículo 421; y adicionar la fracción XLI al artículo 421 del Código Penal del Estado de Puebla, con el propósito de establecer como delito a quien ejerciendo funciones de perito sin faltar sustancialmente a la verdad, la altere con inexactitudes o silenciando datos relevantes que le fueran conocidos por sus conocimientos, ciencia arte o técnica.

 

La Iniciativa fue remitida, para su estudio y resolución procedente, a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.

Notas Relacionadas