“Chapulineo”, ¿táctica de Morena para desestabilizar a la oposición?

“Chapulineo”, ¿táctica de Morena para desestabilizar a la oposición?

Foto: Enfoque

El próximo año será de elecciones y cada partido político está preparando tanto a su militancia como a los principales actores políticos para buscar convencer a la mayor cantidad de gente de optar por sus propuestas. En ese andar existe el famoso “chapulineo” en el que Morena ha sido preferidos por los políticos que buscan perpetuar su estadía en puestos públicos. Esta situación ha sido calificada por los principales cabecillas del PAN y PRI como muestras de falta de presencia y juego sucio.

 

A finales de febrero, el panista Clemente Gómez abandonó Acción Nacional para sumarse a la campaña del expriista Ignacio Mier, quien ahora es militante de Morena. Clemente fue integrante del Comité Directivo Municipal de Puebla, participó en campañas electorales locales y federales en 2010, 2015, 2016 y 2018, destacando su participación como coordinador de campaña de Antonio Gali Fayad a la gubernatura en 2016, además de ejercer trabajo legislativo como suplente del ex diputado federal Jorge Aguilar Chedraui.

 

Algunos operadores morenovallistas como el exdiputado Mario Rincón y Edgar Salomón Escorza también dejaron al blanquiazul. El primero se sumó al equipo político del senador Alejandro Armenta Mier en su proyecto rumbo a la gubernatura del 2024 en Puebla.

 

Por su parte, Salomón Escorza quien emanó del PRI, saltó al PAN para hacerse de un lugar en el morenovallismo y ahora vuelve a dar un salto, pero hacia Morena. Su presencia ha sido notable en los eventos del Ignacio Mier, por lo que se presume fungirá como coordinador de la nueva organización de Mier.

 

A estos personajes se suman los rumores sobre una posible alianza entre el ex mandatario panista, Antonio Gali Fayad y el líder de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier. 

 

Ante esta situación, el secretario general del PAN, Marcos Castro refirió que este “chapulineo” es una estrategia de Morena que tiene como objetivo fraccionar el voto en regiones donde no cuenta con la suficiente presencia para disputar puestos públicos.

 

“Más que llevarse liderazgos a otro lado, yo lo veo como una estrategia de Morena para poder estar llevándose algunos actores para otros lados y debilitar a los partidos”, declaró en entrevista para Imagen Poblana.

 

 

También señaló que, en una reunión de secretarios en Metepec, se llegó a la conclusión de que gente que se está saliendo del PAN han sido afines a Genoveva Huerta Villegas, exdirigente del blanquiazul y aspirante al gobierno del estado. El caso más claro está en Clemente Gómez, quien fue su propuesta para secretario general mientras buscaba su reelección a la dirigencia estatal del PAN.

 

Por su parte, Néstor Camarillo, dirigente estatal del PRI, declaró hace unas semanas a medios de comunicación que tenía múltiples reportes de personal de Morena que buscaba atraer a dirigentes priistas en todo el estado, ante esto, señaló que el vinotinto evidenciaba su falta de estructuras pues solo reciclaban políticos.

 

"Mi recomendación a los aspirantes de Morena, ya dejen de buscar a los priistas, ya busquen sus nuevas estructuras el mismo líder de siempre es el mismo que van a tocar todos", señaló.

 

 

La lista de priistas que han abandonado el partido es larga y entre ellos están el exrector Enrique Doger Guerrero, el exregidor Iván Galindo Catillejos, los ex diputados federales Francisco Ramos Montaño y Luis Antonio Godina Herrera, el ex director general del Sistema Estatal DIF durante el gobierno de Mario Marín, Arturo Hernández Davy, y los exdiputados Blanca Jiménez Hernández y Juan Manuel Vega Rayet.

Notas Relacionadas