![El dinero ya no alcanza para los gastos necesarios del hogar: ama de casa](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20230306/242962_large.jpg)
Llevar los gastos y la organización de un hogar representa una situación más y más complicada, toda vez que el aumento de costos en artículos básicos hace que el dinero no rinda de la misma manera que en años anteriores. A esto se suma que ya ni siquiera son suficientes los ingresos de múltiples personas para solventar las compras necesarias.
Beatriz es ama de casa y declaró en entrevista para Imagen Poblana que las dificultades económicas son más agudas para sostener los gastos de su vivienda. Considera que en la actualidad ya no se puede comprar lo mismo que en otros años, incluso con más dinero, por lo que tiene que adaptarse para hacer que su bolsillo rinda. “Hoy en día la situación es bastante difícil, tanto para las personas que trabajan como para las amas de casa”, expresó.
Acentuó que los aumentos en artículos de la canasta básica como la carne, verduras o el huevo, con subidas tan repentinas y desmedidas terminan por mermar, aparte de que no siempre se entregan los productos o cantidades completas por los que pagó. En este sentido, aclaró que hay algunos alimentos en los que ha tenido que alternar o reducir los días que los consume, pues no puede privarlos del todo por ser indispensables para la dieta diaria.
Aunque no quiso abundar en cifras exactas, Beatriz señaló que, a diferencia de otro tiempo, surtir una despensa con las mismas cosas cuesta mucho más, “tenemos esa descompensación y siempre estamos en que no alcanza y no alcanza y no hay y no hay”, agregó.
Ella sugiere que en términos generales hay crisis, por lo que no tiene el sustento necesario para adquirir todo lo que quisiera comprar. En su casa se cuenta con múltiples fuentes de ingresos, ya que entre toda la familia, entiéndase hija y su pareja, se enfocan a la economía doméstica; sin embargo, esto no siempre basta para salir bien librados por diversas vertientes.
Si bien los esfuerzos se centran en las necesidades primordiales como la comida, luz o gas, en ocasiones esto no alcanza, pues hay otro tipo de desembolsos que se tienen que atender, “hay gastos mayores y hay gastos fijos que, o se pagan o se pagan”, acentúo. Entre estos se pueden incorporar mantenimiento o costes personales por ocio y de convivencia diaria. En consecuencia, algunos integrantes de la casa reducen su contribución.
A pesar de todo esto, las cabezas del hogar tienen que ingeniárselas para hacer que el dinero se estire. Por ejemplo, comentó que ha tenido que pasar de adquirir alimentos en kilos completos a medios kilos; puntualmente en la carne, tuvo que suplirla con otra comida por lo costoso que resultan las proteínas de animal. Además, hay otras cosas que se “castigó”, como la fruta o la compra de aceite o pan. En esto último, aseveró que ya no puede comprar las mismas cantidades porque, nuevamente, los costos continúan aumentando.