![Damas Voluntarias, una faceta altruista de gran importancia en la Cruz Roja](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20230306/242960_large.jpg)
En la Cruz Roja hay un grupo de mujeres conocidas como Damas Voluntarias, quienes de manera altruista dedican parte de sus vidas a brindar calidez humana a los pacientes de las distintas áreas de atención, además de promover los servicios que proporciona el hospital.
En entrevista con Imagen Poblana, Ivonne Huerta Almaraz, coordinadora estatal de Damas Voluntarias de Cruz Roja Mexicana en Puebla, platica sobre las relaciones que se establecen dentro del voluntariado y cómo ha ido evolucionando durante los últimos años, pues ha dejado de ser una actividad de “ratos libres” y, en cambio, ya es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Alrededor de 200 mujeres conforman el grupo de voluntariado en Puebla y entre sus principales funciones están las visitas a hospitales de la Cruz Roja para dar acompañamiento tanto a enfermos como a sus familias, aunque sus actividades se han extendido junto con la profesionalización del voluntariado.
“En el estado de Puebla, como damas voluntarias debe haber alrededor de 200 mujeres, algunas están de manera fija, otras van y vienen; sin embargo, es muy notorio que su labor comunitaria empieza a partir de los 28 años y tenemos mujeres hasta los 75 años”.
De acuerdo con Ivonne, desde su arribo en la coordinación estatal hace poco más de un año, se buscó la profesionalización del voluntariado con base en el manual de Media Luna de la Cruz Roja. Ahora, no solo se busca que los interesados tengan disponibilidad de tiempo, también se pide que puedan incidir en ciertas áreas de acuerdo con su experiencia, aunque no es necesario contar con un título o alguna certificación.
“Quien desee aspirar, debe de conocer los lineamientos, alinearse, practicarlos y brindar tiempo de calidad; es muy importante que el compromiso que una mujer asuma sea tiempo de calidad, no sea porque estoy aburrida, no tengo nada que hacer; que realmente quieran dejar una semilla diferente”, afirmó.
Junto a este avance, las actividades también se han ido expandiendo y actualmente el grupo de damas voluntarias lleva a cabo intervenciones comunitarias; en estas, las comitivas acuden a las localidades para identificar las necesidades de la comunidad y saber cuáles empatan con la misión de Cruz Roja para, entonces, brindar el apoyo.
De manera tradicional, también son las encargadas de la recaudación de fondos en la Colecta Nacional, pues recordemos que la Cruz Roja es una institución de asistencia privada, es decir, no recibe fondos gubernamentales ni de otros entes públicos, por ello se lleva a cabo campañas de fondeo y colecta tanto en calles como en instituciones educativas.
“Entre las labores que tienen las damas, están obviamente las visitas a los hospitales, pero eso se ha hecho tradicionalmente; sin embargo, ahora tienen intervenciones comunitarias (...) son excelentes convocadores de la comunidad para dar a conocer los servicios que otorga Cruz Roja.
De esta manera, las mujeres que brindan esta ayuda humanitaria se han convertido en uno de los principales pilares de participación institucional que busca practicar la solidaridad y ayudar a quienes más lo necesitan.