![Busca gobernador Céspedes levantar Alerta de Género en Puebla](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20230302/242734_large.jpg)
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina anunció que busca cumplir con todas las disposiciones que mantienen activa la Alerta de Género en Puebla, con la finalidad de que este protocolo concluya antes de que termine su gestión el próximo año.
Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario dejó en claro que no se debe de alargar más este protocolo, pero se deben de atender cada uno de las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional Para la Atención de la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).
“Que todo el esfuerzo del gobierno del estado se enfoque en esta materia para poder buscar que al término de este sexenio podamos estar levantando la Alerta de Género es una meta que se viene arrastrando y que ya tenemos que darle una atención prioritaria*, señaló el gobernador.
Respalda iniciativas legislativas
Sobre la posibilidad de que este día el Congreso del Estado apruebe dos iniciativas determinantes en favor de la atención a la violencia contra las mujeres, el gobernador dijo respaldar el debate y confió en que existan acuerdos y consenso entre los legisladores.
"Si tienen las condiciones y los consensos seguramente permitirán hoy que haya una sesión importante, que haya buen debate y que se puedan aprobar estas leyes que lamentablemente tenemos que poner para limitar el actuar de la ciudadanía", consideró Céspedes Peregrina.
Tras ser aprobadas en comisiones, se prevé que este día sea votadas por el pleno del Congreso del Estado las iniciativas para sancionar la llamada violencia ácida, así como la Ley Monzón, que busca evitar que menores de edad queden bajo la custodia de padres denunciados por violencia familiar.
Es prioridad la seguridad entre estados limítrofes
Retomando la reunión que ayer se sostuvo con gobernadores de la zona centro del país, el gobernador Sergio Salomón Céspedes recordó que para su gobierno la prioridad es la seguridad pública y por ello se busca reforzar la colaboración con los gobiernos de las entidades con las que se guarda colindancias.
Reconoció que hay apertura por parte de aquellas entidades que tienen frontera con Puebla, por ese motivo dijo que el segundo paso es mantener mesas de trabajo constantes que permitan conocer los esquemas mediante los cuales se operará para evitar los vacíos legales y zonas abandonadas en los límites de cada estado.
"Que exista plena coordinación, intercambio de información y ataque frontal de parte de los estados involucrados para estas zonas limítrofes, fronterizas, en donde muchas veces se deja un vacío por parte de la administración", reiteró el mandatario.
Anuncian esquemas de pago para programas de Bienestar
En la conferencia de este jueves, el gobernador estuvo acompañado por el delegado de los programas de Bienestar en Puebla, Rodrigo Abdala, quien anunció el arranque del operativo de pago Bienestar Marzo-Abril 2023.
De acuerdo con el funcionario federal, con este operativo se hará la entrega de apoyos para los derechohabientes de las pensiones para el bienestar de adultos mayores, de personas con discapacidad y también la de hijos e hijas de madres trabajadoras.
"Para el programa de adultos mayores se estarán pagando un total de 543,984 derechohabientes lo que representa una derrama económica bimestral de 2,611 millones de pesos; para el programa de bienestar para personas con discapacidad se estarán pagando en el estado de Puebla un total de 69,148 derechohabientes con una derrama económica de 203 millones de pesos; del programa de niñas y niños hijos de madres trabajadoras se estarán pagando un total de 13,999 beneficiarios con un total de 11,944 madres con una derrama económica de 22 millones de pesos", informó Abdala.