Y a todo esto… ¿cuánto vale un Tesla?, ¿me alcanza con mis ahorros?

Y a todo esto… ¿cuánto vale un Tesla?, ¿me alcanza con mis ahorros?

Foto: Pixabay

Con el furor que ha causado en México los autos eléctricos de Tesla, una de las vertientes que casi no se han tratado es su costo. Aunque suelen considerarse como el futuro de la movilidad eléctrica, en realidad no son del todo asequibles para los bolsillos de todos los mexicanos, sumado al cargo extra de conectarlos a la electricidad diariamente.

 

El costo de estos vehículos es una de las principales preocupaciones para quienes estén interesados en adquirir uno, pues se sabe que sus precios son elevados incluso para ciudadanos estadounidenses. Se espera que, a medida que la tecnología de baterías mejore y la producción en masa se vuelve más eficiente, los precios sean más accesibles.

 

Entrando en materia, los costos varían dependiendo el modelo y año, pero también de la existencia en inventario. Por ejemplo, hoy la página oficial de la empresa solo muestra disponibilidad de dos versiones, el Model 3 y el Model Y, en Mérida, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

 

El Tesla Model 3 de este año tiene valor oficial de 1’219,120 pesos. Su capacidad alcanza hasta 233 kilómetros por hora, yendo de cero a 100 en 4.4 segundos; además, el rendimiento de su batería es de 538 kilómetros por carga.

 

 

Por su parte, el Tesla Model Y 2023 tiene precios de 1’221,500 pesos, 1’329,500 o 1’362,100 pesos. Estas variaciones son por la capacidad del motor, tracción de las ruedas y la duración de la batería.

 

Los otros modelos que hay en el país son el Model S y el Model X, con precios de 2’629,900 pesos y 2’499,900 pesos, respectivamente.

 

El precio se eleva con el personalizar los autos, agregando el piloto automático mejorado, que cuesta 88,600 pesos. Si se quiere la automatización total del vehículo, tiene importe de 177,200 pesos.

 

Con las mejoras, los precios se pueden ir casi a los tres millones de pesos, realmente inaccesibles para la mayoría de los mexicanos, si también se considera el precio de los automóviles convencionales más vendidos. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el más solicitado del 2022 fue el Nissan Versa, cuyo valor máximo es de 400,900 pesos.

 

El gasto de un Tesla no se detiene ahí, pues también hay que tomar en cuenta el gasto energético que implica cargarlo. Los conocidos Superchargers están disponibles en lugares públicos y aunque al principio su uso era libre, actualmente tienen costo.

 

En la mayoría de las estaciones se cobra por kiloWatt/hora (kWh), aparte se considera en niveles para la carga, dependiendo lo que aún tenga el auto al momento de conectarlo. El Nivel 1 es con carga menor a 60 kW, el Nivel 2 es cuando sea mayor a la misma cifra.

 

Cargar cada kW/h actualmente cuesta 8.10 pesos, por lo que una carga total del Tesla Model 3 (de 82 kWh), costaría 664.2 pesos. La del Model Y tendría costo de 445.5 pesos.

 

Ahora, si se quiere el adaptador en casa, tenemos que pagar la instalación que debe ser independiente de la del resto del hogar y estará ajustada al medidor de luz. Esta la debe llevar a cabo un electricista certificado y el dispositivo varía de acuerdo con el modelo, pues no todos tienen la misma configuración o puerto a corriente.

 

También se puede solicitar la instalación de una electrolinera a la CFE, este trámite es gratuito y se hará con relación a la demanda del auto. Los incrementos en los recibos de luz son volátiles, pues se estimará la instalación del hogar y la exigencia de la batería del auto.

 

Aunque los costos operativos pueden ser sustancialmente menores, lo necesario para comprar un Tesla está muy alejado de los bolsillos de muchos mexicanos.

Notas Relacionadas