¿Vas a comprar un auto en efectivo? Cuidado con las disposiciones del SAT

¿Vas a comprar un auto en efectivo? Cuidado con las disposiciones del SAT

Foto: Pixabay

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha empezado a rastrear aquellas operaciones que se llevan a cabo fuera de los márgenes de la ley en compras en efectivo, como las de automóviles, con la finalidad de evitar adquisiciones con dinero lavado, por lo que ya hay un monto límite para este tipo de transacciones.

 

Desde finales de 2018, la institución financiera empezó a fijarse en la práctica frecuente de adquisición de bienes y servicios que se hacen en efectivo o al contado. A raíz de ello, a finales de 2021 empezaron las regulaciones en la miscelánea fiscal, así lo aseguró, en entrevista para Imagen Poblana, Óscar Gil, especialista en finanzas.

 

Nuestro entrevistado comentó que entre estas regulaciones se incluyó que las operaciones no pueden exceder un monto determinado para evitar que se hagan compras sin un comprobante de ingresos o con dinero que no pague impuestos. No hay restricción en lo que se puede pagar de esta manera: autos, terrenos, vehículos aéreos, casas, vehículos marítimos, entre otros.

 

El monto para adquirir bienes fijos, como los automóviles, no puede pasar los 308,866.20 pesos, y estos deben ser comprobados de manera legal, ya sea por ahorros en una tarjeta, ingresos vía nómina o cualquier otro registro bancario. Esta cifra la establece el SAT por el promedio del valor de autos que más se mercadean, “lo que determinan es que la media de los automóviles que están en ese rango oscila en ese precio”, manifestó Gil.

 

Para adquirir un auto es necesario que se sigan ciertos pasos como el establecer un contrato formal en el que se especificará el valor y la forma de retribución. En este también se detallará el número de cuenta al que se destinará el dinero y la constatación de la procedencia de los recursos.

 

Si se quiere comprar alguna unidad cuyo valor excede la cifra, se puede pagar una parte en efectivo, equivalente al importe máximo estipulado, y el resto se liquida a través de una cuenta bancaria o cheque que pueda ser gravado y verifique la legalidad del dinero.

 

Para comprar en una agencia u otro negocio del giro que esté debidamente conformado ante Hacienda, el pago en efectivo será notificado al SAT y se detectará inmediatamente que no sobrepase lo dictado. Por otra parte, si planeas adquirir un auto usado y has pensado hacerlo mediante un trato directo, esta normativa también es aplicable, pues al hacer el cambio de propietario y la transferencia de obligaciones, la Secretaría de Finanzas obliga a presentar el convenio de compra-venta en el que se especifique la cantidad de dinero en el acuerdo.

 

Sin embargo, la gente se las ha ingeniado para brincar las reglas. Nuestro entrevistado explicó que hay casos de falsedad de información en los que la gente declara en los convenios una cifra, y paga otra fuera de los ojos de la ley. “Un vehículo ante el SAT se devalúa 25 a 30 % anual, por lo que a partir del quinto año ya no tiene un valor contable”, aseveró Óscar Gil. Si el SAT o Hacienda detectan irregularidades, pueden imponer sanciones que van de los 1,400 a los 17,000 pesos.

Notas Relacionadas