No, no puedes construir sin permiso. Este es el trámite que debes hacer…

No, no puedes construir sin permiso. Este es el trámite que debes hacer…

Foto: Enfoque

Pareciera cotidiano ver construcciones en zonas de Puebla, pero poco se sabe de los permisos que se requieren para hacerlo esto sin caer en faltas y multas. Estas licencias de construcción no son un mero trámite, ya que contemplan áreas como la seguridad y requerimientos en caso de construir cerca de lugares que se consideran patrimonio del estado.

 

Estas concesiones no solo se deben considerar para la construcción total de un inmueble, ya que también se necesitan para hacer remodelaciones en una casa o, incluso, para tirar construcciones. No hacer los trámites correspondientes es un factor para multas por omisión.

 

En Puebla capital, el trámite corresponde a la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano para la denominada Licencia de Construcción Expediente Único (Mayor a 50.01 m2 y hasta 1, 499.00 m2). Esta autoriza la construcción de una casa habitación, un local comercial o bodega de almacenamiento, pero también para la demolición de hasta 1,499.00 metros cuadrados.

 

En primera instancia, se debe llenar una serie de formatos y presentarlos ante la Secretaría, junto con otros documentos como identificación oficial, pagos de predial, certificación que acredite el terreno en que se construirá, planos en formato de AutoCAD 2010, fotografías tamaño infantil, autorización y convenio para la disposición de residuos en caso de demolición, cartas responsivas de la obra y, en caso necesario, permiso interno de un fraccionamiento. Esta obra contendrá un lapso determinado en el cual deberá efectuarse la obra.

 

No es gratuito y dependerá del tamaño de la obra: en menores a 150 metros cuadrados, un costo de 317.70 pesos por m2. A partir de 150 a 500 m2, son 529.50 pesos; en más grandes, de 501 a 1000 m2, 847.20 pesos; de 1001 a 1499 m2 cuesta 1,059 pesos.

 

En otras, como la construcción de una cisterna, la licencia varía por el volumen, de hasta 2.5 metros de altura, por metro lineal o fracción son 28.58 pesos. En mayores dimensiones por metro lineal o fracción cuesta 40.49 pesos.

 

Las multas por no hacer este trámite van con lo estipulado por el Reglamento de Construcciones para el Estado de Puebla; van de 80 a 200 veces el valor de la UMA diaria (103.74 pesos en 2023), esto es equivalente a 8,299 y hasta 20,748 pesos, con agravante si se invaden espacios públicos. En caso omiso, se clausurará la obra y si no es viable la construcción, podrá demolerse.

 

Por otra parte, si se quiere hacer una edificación en cercanía de un monumento histórico, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) debe dar el visto bueno para cerciorarse de que no se está dañando el patrimonio. De acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, en los artículos 42, 43 y 44, se requiere del permiso en un trámite gratuito. Se debe especificar el área de la obra y cercanía con el monumento, documentos de propiedad y documentos que acrediten a los profesionales que llevarán a cabo la obra.

 

Si el instituto dicta que no hay daño, se otorgará el permiso, que tendrá vigencia de un año en el que se debe culminar la obra. De no ser así, se podrá extender por otro periodo.

 

Esta ley establece que serán tres a diez años de prisión por causar daños o alteraciones al monumento, más el valor económico del perjuicio que se provoque.

Notas Relacionadas