¿Hay en México alguna empresa de internet que dé un mejor servicio?

¿Hay en México alguna empresa de internet que dé un mejor servicio?

Foto: Pixabay

Si aún no los has tenido, seguramente conoces a alguien que en algún momento ha sufrido problemas con su servicio de internet, o quizá te has encontrado con quejas de usuarios en redes sociales alertando sobre lo deficiente que es tal o cual servicio de internet.

 

Esto puede ser determinante al momento de contratar un servicio de este tipo, pero siempre será recomendable conocer el panorama completo sobre lo que ofrece en realidad cada empresa y poner en la balanza el costo-beneficio que ofrece.

 

Telmex

 

La empresa de Carlos Slim es quizá una de las empresas más consolidadas en el ramo de las telecomunicaciones, no solamente porque en algún momento fue un monopolio, sino porque tiene hoy en día la infraestructura más grande con la mayor cobertura en el país.

 

La mayor parte de sus servicios en el país ya son a través de fibra óptica, lo cual permite ofrecer una mayor velocidad en la transmisión de datos con paquetes que arrancan desde los 389 pesos mensuales; es uno de los más baratos en el mercado.

 

Sin embargo, la experiencia de los clientes de Telmex puede llegar a ser intermitente, ya que hay algunos casos en que nunca han tenido problemas con el servicio, pero sí con los módems que son bastante inservibles en cuestión de cobertura.

 

En redes sociales, las principales quejas son por la falla en el servicio de internet y que Telmex pareciera no reparar los desperfectos de forma instantánea, provocando la molestia de sus clientes.

 

La velocidad del internet que contratas es muy similar a la que recibes, pero algo que no te dicen es que depende mucho de la hora en la que vayas a utilizar la conexión, pues hay días y horas en las que cae drásticamente la velocidad debido a que muchos usuarios en la zona están usando el servicio y saturan la red.

 

Megacable

 

El servicio de internet por Megacable es uno de los que mayor cantidad de suscriptores tiene, después de Telmex, principalmente por sus paquetes con telefonía y televisión de paga incluidos, mejor conocido como el triple play.

 

Sus paquetes en un principio son más caros que los de Telmex porque ofrecen el triple play hasta en 450 pesos al mes, pero debes de tener mucho cuidado porque generalmente es un precio promocional que solamente dura seis meses y después puede subir de 50 a 100 pesos, según el paquete.

 

El costo no es lo único que puede ser promocional, pues su paquete de entrada te ofrece 50 megas de velocidad, pero solo es por los tres primeros meses y después baja a 30 megas; lo mismo ocurre con el de 100 que baja a 50.

 

Pero el punto más negativo es la mala calidad de sus servicios, ya que falla hasta por las inclemencias del tiempo; por ejemplo, no se te ocurra usar tu internet cuando hay mucho viento, porque cada 5 minutos se estará desconectando.

 

Lo mismo ocurre con las constantes revisiones que hacen a los cables de Megacable, que provocan que haya caídas del servicio hasta por 48 horas, además el servicio de atención al cliente es deficiente, porque no logra dar una solución rápida a las necesidades de su público.

 

TotalPlay

 

Se trata de una empresa de Grupo Salinas, que si bien no mostró mucho interés cuando lanzaron Unefon y tiene una gran competencia con las telecomunicaciones, aparentemente con TotalPlay ha logrado posicionarse de mejor manera.

 

El precio nuevamente está por arriba de Telmex y está muy a la par de Megacable, pues su paquete de entrada ronda los 469 pesos, además de que su amplia red de proveedores permite a los clientes tener una contratación e instalación ágil.

 

Al igual que Megacable, ofrece él triple play, pero su infraestructura no es la mejor y por eso es que termina por quedar a deber en la calidad de los servicios que ofrece, por ejemplo en el internet.

 

La velocidad de conexión que ofrece TotalPlay depende de muchos factores como puede ser la conexión, pues si utilizas el WiFi es muy probable que la transmisión de datos sea más lenta, de ahí que la máxima velocidad solo pueda ser a través de un rudimentario cable de ethernet.

 

A esto se le debe de sumar la cobertura que hay en tu zona, pues hay algunas zonas que no tienen la máxima velocidad, pero aunque eso pase los clientes no son notificados y les cobran por un servicio que jamás tendrán según lo contratado.

 

Izzi

 

Del otro lado está Izzi, que es parte de Grupo Televisa y tiene una oferta muy similar a TotalPlay, con su respectivo paquete de triple play, aunque en su caso sí ofrece un servicio solamente de internet a partir de los 350 pesos.

 

 

Aunque tienen ese plus a su favor, una de las mayores contras es la cobertura, pues TotalPlay, Megacable y Telmex prácticamente están presentes en todo el país, mientras que Izzi apenas está en algunos estados debido a que su infraestructura aún está en desarrollo.

 

Otra de las contras que tienen es la constante falla en el sistema de atención al cliente, y las redes sociales lo confirman con la gran cantidad de quejas sobre el servicio.

 

¿Cuál es mejor?

 

Sin duda, dar por ganador a una de las tres empresas sería muy injusto, ya que depende mucho de un caso individual, pues existen clientes que jamás han tenido problemas con su servicio de internet, en cada una de las empresas.

 

Pero hay ciertas recomendaciones que debes de tomar en cuenta antes de contratar un servicio; por ejemplo, un parámetro puede ser qué servicios sí y cuáles no están presentes en las zonas que quieres contratar, pues hay algunos lugares donde solamente está Telmex presente y no tienes opciones de elegir.

 

La Procuraduría Federal del Consumidor también lleva un informe sobre las quejas presentadas en contra de empresas de telecomunicación, pero también resulta un poco imparcial, pues Telmex y Megacable siempre están a la cabeza en el número de reclamaciones, no porque sean las peores, sino porque son las que tienen más clientes.

 

De este modo, lo que es más recomendable es siempre leer todo lo que una empresa te está ofreciendo, lo que estás contratando y lo que vas a pagar, y que en caso de que alguna empresa no te cumpla lo establecido puedas acudir a instancias como la Profeco o puedas cancelar el servicio sin tener un plazo forzoso.

Notas Relacionadas