Reconoce Céspedes trabajo de profesionales del campo en el Día del Agrónomo

Reconoce Céspedes trabajo de profesionales del campo en el Día del Agrónomo

Foto: Xinhua

En el marco del Día del Agrónomo, el gobierno del estado llevó a cabo el Foro de Profesionales del Campo en el Centro de Convenciones de la ciudad de Puebla, donde se reconoció el trabajo por parte de estos especialistas en el rubro alimentario y de cuidado al medioambiente.

 

El acto fue encabezado por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien destacó la importancia que tienen los agrónomos especialistas del campo para el desarrollo del Producto Interno Bruto.

 

El mandatario explicó que se trata de profesionales que por mucho tiempo dejaron de ser reconocidos y que en el caso de Puebla encontraron una importante reivindicación al tener a uno de los suyos al frente de las políticas públicas relacionadas con el campo.

 

 

En este sentido, el gobernador destacó el trabajo de la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, quien es una especialista del área y egresada de la Universidad Autónoma Chapingo, por lo que conoce perfectamente el área.

 

En su intervención Altamirano destacó la historia que tiene el Día del Agrónomo, que originalmente se instauró el 22 de febrero en conmemoración a la fundación de la primera universidad dedicada a la agricultura, que en ese momento se denominaba Escuela Nacional de Agricultura y que hoy se conoce como la Universidad Autónoma Chapingo.

 

Ana Laura Altamirano señaló que el trabajo de los agrónomos ha ido ganando terreno el ámbito de las políticas públicas además de qué ha incrementado su valor de producción en los últimos años.

 

"Hemos tenido crecimiento en el valor de la producción pasando de 48,000 millones de pesos en 2019 a 53,900 millones de pesos, según datos del Servicio de Información Agropecuaria y Acuícola", dijo la funcionaria.

 

Durante el acto en el Centro de Convenciones se hizo la entrega de reconocimientos a agrónomos como Alejandro Pérez Ramírez, por el impulso de la cadena de frutales en la producción y distribución del tejocote; Flor del Carmen Balderas Victoria, por su emprendimiento rural y ser una referente nacional de la quesería artesanal.

 

También se reconoció a Everardo Forzado Santamaría, por su participación como especialista en la implementación de estrategias y métodos para la reproducción del ganado bovino, a Silvia García Cruz por su trayectoria como asesora técnica para el desarrollo de la pitahaya y a Felipe Vivanco Vázquez, como productor impulsor de prácticas de inocuidad en el sector agrícola.

 

Además, se reconoció a Abel de los Santos López, extensionista y representante del gobierno federal en el sector primario del Estado de Puebla, así como Fernando Limón Velasco, impulsor de alternativas para la restauración ecológica del sistema productivo en el campo de la salud pública en el estado de Puebla.

Notas Relacionadas