Miércoles de Ceniza: ¿acaso lo católicos saben qué significa este acontecimiento?

Miércoles de Ceniza: ¿acaso lo católicos saben qué significa este acontecimiento?

Foto: Enfoque

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, el periodo que la iglesia católica destina como preparación para la fiesta de Pascua. Esta es una de las tradiciones más importantes en México y que tanto jóvenes como adultos aún mantienen viva, aunque no todos conozcan su significado.

 

La cruz de ceniza que marca la frente de los católicos representa la mortalidad y la penitencia por sus pecados, esta se obtiene de las hojas de palma quemadas durante los oficios del Domingo de Ramos del año anterior, convirtiéndose en el signo más conocido de la Cuaresma.

 

Entre sus significados está: el reconocer que se ha pecado, ofendiendo a Dios y al prójimo, manifestar un sincero arrepentimiento y el compromiso al cambio haciendo penitencia por los pecados cometidos, así como estar dispuesto a recibir el Sacramento de la Reconciliación.

 

Estas tradiciones suelen ser recordadas por muchos poblanos, pero otros solo acuden por costumbre, como el caso de Gael, un estudiante de 19 años quien fue a la iglesia en compañía de sus amigos, pero desconoce el significado de esta práctica.

 

 

Su aplicación es hecha por un sacerdote durante la misa matutina bajo las palabras: "recuerda que eres polvo y en polvo te convertirás". Este miércoles también es el inicio de los días de ayuno y abstinencia por un periodo de 40 días.

 

Sin tomar en cuenta los domingos, este periodo de tiempo es un homenaje al ayuno de 40 días que habría ejercido Jesucristo cuando recorrió el desierto de Judea donde fue tentado, después de ser bautizado y antes de comenzar su ministerio.

 

El ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día, mientras que la abstinencia se basa en no comer carne. Para la iglesia católica, la abstinencia es obligatoria a partir de los 14 años y el ayuno se practica por fieles que tengan 18 y hasta los 59 años.

 

Otro sector de la población sigue acudiendo a los Miércoles de Ceniza y al cierre de la Cuaresma con el día de ramos, pero no mantienen un ayuno por 40 días como dicta la iglesia, únicamente se profesa en los días antes mencionados.

Notas Relacionadas