
Salir de vacaciones ha ido evolucionando al paso de los años incluso en el tema del alojamiento, por lo que actualmente no solamente puedes hospedarte en un hotel sino en algún departamento o casa a través de la plataforma Airbnb.
Aunque un hotel y un lugar rentado a través de esta plataforma digital tienen el mismo fin, alojar a una o varias personas durante un tiempo determinado en realidad tienen más diferencias de lo que imaginas.
Por ejemplo, en un hotel tienes una garantía de servicio total, esto quiere decir que tú no tendrás que preocuparte por la limpieza ni por la seguridad o por tener a la mano todos los servicios.
Cuando tú llegas, encontrarás una habitación limpia, todos los días alguien se encargará de hacer la cama y limpiar las alfombras, mientras que tienes garantizado por completo el entretenimiento con televisión, agua caliente y, en muchos casos, el desayuno a unos cuantos pasos de tu habitación.
Los hoteles también son más flexibles al momento de pagar, pues no solamente puedes hacerlo a través de tarjetas de crédito o débito, sino que también pueden recibir efectivo.
Asimismo, un hotel se ubica generalmente en zonas céntricas, industriales o centros vacacionales, por lo que sin importar el motivo por el que viajas, es muy probable que encuentres uno cerca.
Además de los servicios básicos y, dependiendo sobre todo del precio, algunos hoteles ofrecen otros servicios extra como puede ser servicio a la habitación, internet, estacionamiento y algunas otras amenidades que pueden hacer más llevadera tu estancia.
En el caso del Airbnb, se trata de espacios múltiples diseñados para familias con distintas capacidades.
Mientras que en un hotel encuentras habitaciones preestablecidas con determinado número de camas, en un Airbnb podrás rentar incluso una casa completa con cuatro o más habitaciones con igual número de baños.
También puedes personalizar tus intereses según la ubicación a la cual vas a viajar, por lo que si únicamente requieres de una habitación pequeña, la plataforma digital también te puede ofrecer algo de ese estilo.
Airbnb tiene una experiencia un poco más personal e interactiva, pues a diferencia de un hotel, aquí tú tienes que hacerte cargo de la limpieza del lugar que vas a rentar, además deberás de hacerte cargo por completo de la alimentación y de mantener en un buen estado el sitio.
Para los promotores de Airbnb, ese sistema de hospedaje permite a las los viajeros poder interactuar con personas locales a través de la renta compartida o incluso de las mismas compras que deben de hacer para sus alimentos.
Del mismo modo cuentas con una asesoría a través de la aplicación de Airbnb para que puedas resolver todas tus dudas e incluso puedes consultar las calificaciones que han dejado otras personas que han rentado el mismo sitio.
Según las especificaciones que pongas en la aplicación, la misma te ofrecerá diversas opciones y es por ello que el grado de personalización le da una gran ventaja frente a un hotel tradicional.
¿Son una competencia desleal?
Al igual que ha pasado con las nuevas tecnologías, como fue el caso de Uber y los taxis, para el sector hotelero el sistema de Airbnb se trata de una competencia desleal por las personas que rentan sus inmuebles bajo esta modalidad no deben de pagar ningún tipo de impuestos.
Tampoco se les exige pagar permisos, no deben de acreditar requisitos de sanidad o calidad, además de que no cuentan con la necesidad de ofrecer seguridad a las personas que se hospedan en sus lugares.
Es por ello que el sector hotelero ha solicitado en varios lugares del país que haya una mayor regulación para que esta plataforma, con la finalidad de que no se vuelvan una competencia desleal para los hoteleros.
Por su parte, Airbnb se defiende argumentando que se trata de una transacción hecha entre particulares y que ellos simplemente fungen como un intermediario para conectar a las personas que requieren algo en específico con aquellas que lo tienen.
Mientras tanto, en la mayoría de los estados no hay una regulación específica para la plataforma de Airbnb, tal es el caso de Puebla, donde puede rentar desde una habitación dentro de una casa, hasta un rancho completo a través de esta plataforma.