
Aunque pasa en todo el mundo, México se ha vuelto popular en los últimos años por padres que registran a sus hijos con nombres de caricaturas, actores, futbolistas, superhéroes, o algo que en un futuro pueda causar problemas y constantes burlas.
Es por ello que hay un trámite para el cambio de nombre ante un registro civil y ayudar a aquellas personas que se sienten a disgusto con su nombre, para que puedan hacer una modificación de manera permanente.
Aunque se trata de un trámite relativamente sencillo, no todas las personas pueden hacerlo porque deben acreditar requisitos específicos y determinados supuestos que establece la ley para poder hacer la modificación del acta de nacimiento.
En la actualidad, solamente se puede cambiar de nombre cuando la persona cambió de nacionalidad, filiación o sexo; también lo puede hacer cuando el personal del registro civil tuvo un error al escribir su nombre; cuando su registro civil fue apócrifo, y principalmente si el nombre que lleva lo expone al ridículo.
De los anteriores supuestos, el primero y el último son los más recurrentes por las personas que hacen este trámite ante un registro civil, el cual en el estado de Puebla se denomina: aclaración administrativa de actas de nacimiento.
Este trámite lo hace la Secretaría de Gobernación a través de la Dirección del Registro Civil y tiene un costo de 530 pesos por concepto del trámite de aclaración o rectificación del acta, por la anotación de los actos constitutivos o modificativo y por el extracto de acta que se entrega al solicitante.
Entre los requisitos que se deben de presentar para el trámite tras acreditar uno de los supuestos que establece la ley, como puede ser el hecho de que el nombre exponga al ridículo constante, se debe presentar un documento histórico como puede ser CURP, cartilla militar, pasaporte, documento del IMSS y hasta fe de bautizo.
Otros documentos para considerar son la copia fiel del libro original, una identificación oficial vigente, un comprobante de domicilio y el recibo del pago por los derechos administrativos.
En el caso de Puebla, se menciona que el tiempo de respuesta para esta solicitud es de 15 días hábiles, pero en algunos casos puede extenderse hasta tres meses según las modificaciones que se deben de hacer.
También hay que tener en cuenta el hecho de que una vez que se autorice el cambio de nombre, hay que hacer una notificación formal en cada una de las dependencias o instituciones donde en algún momento se hizo un trámite con el acta de nacimiento.
Con lo anterior, no habrá problemas por duplicidad de identidad y evitar problemas con el trámite de otros documentos o con la renovación de otros más.