Conductores de plataformas, sin mucho que presumir frente a taxis tradicionales

Conductores de plataformas, sin mucho que presumir frente a taxis tradicionales

Foto: Enfoque

A casi 8 años de la incursión de plataformas de transporte como Uber o Didi en la capital poblana, la brecha de beneficios para estos conductores comparados con los servicios tradicionales, como los taxis, se ha acortado significativamente y es que las regulaciones tanto a las empresas como los ajustes en las comisiones han mermado los ingresos de muchos poblanos.

 

Aunque desde la pandemia no se han presentado aumentos en los impuestos de los conductores por hacer uso de las plataformas, las condiciones laborales parecen no haber mejorado, pues sí hubo un alza en el porcentaje que deben de pagar por cada viaje.

 

Eduardo Vélez es conductor de algunas plataformas digitales como Uber o Didi desde hace 5 años y señala que los principales retos ya no están en compartir espacios con taxistas, pues es un servicio casi extinto y solo sobreviven algunas organizaciones.

 

Vélez declara que los conductores han optado por actualizarse y acoplarse a modelos más tecnológicos debido a la demanda por el servicio, aunque no todo es color de rosa, pues ahora sus ingresos se ven mermados por las mismas plataformas que llegan a cobrar hasta 35 % de comisión por los viajes que hayan llevado a cabo.

 

“Se han pagado los mismos impuestos desde hace dos años, lo que ha variado es el porcentaje que se quedan las empresas, varía de aplicación del 23 al 30 %, unas no reguladas como InDrive nada más te cobra el 10 % pero de ahí en fuera nunca ha sido una mejoría para nosotros”, declaró en entrevista para Imagen Poblana.

 

 

Vélez asegura que este porcentaje ha llegado a disminuir por ciertos periodos, por ejemplo, en pandemia el cobro bajó a 20% con la intención ayudar a los choferes; en fechas feriadas como navidad llegan a tener una reducción del 25% aunque estas medidas no son permanentes y siempre retornan a un pago de 35 %.

 

Sin embargo, destacó que estar dentro de estas plataformas también le permite acceder a más beneficios que no podría obtener en un servicio independiente, ya que la población suele preferir servicios por aplicación debido a la facilidad, seguridad y comodidad que representan, aunque eso puede mermar un poco el ingreso de dinero.

 

“El servicio de taxis como tal, ya es muy poco el que hay, solo pequeñas organizaciones son las que quedan, la mayoría ha optado por actualizarse y pasarse a una aplicación de movilidad porque es más seguro, hay más demanda, tal vez los ingresos pueden ser un poco menores, pero más que nada, es por la demanda”.

Notas Relacionadas