Super Bowl, un problema para los comerciantes de aguacate en Puebla

Super Bowl, un problema para los comerciantes de aguacate en Puebla

Foto: Jesús Tepal

Los mercados mexicanos de aguacate ven en el Super Bowl uno de sus momentos de mayor exposición para consumo en Estados Unidos. Esto genera cambios constantes en los precios para los comerciantes nacionales, quienes declararon problemas de abastecimiento por lo acaparado por los estadounidenses.

 

Se calcula que para la edición de este año, 89% del aguacate que exportó Estados Unidos a México se produjo en Michoacán, mientras que el estado de Jalisco fue responsable del 11% restante. Esto tiene impacto en cómo lo comercializan los vendedores locales, pues el negocio con distribuidores estadounidenses dificulta el abastecimiento y hace que quienes laboran en los mercados municipales aumenten sus precios.

 

En el mercado Zaragoza hay múltiples puntos donde se expende este alimento, algunos de abarrotes en general, otros donde el producto estelar es el aguacate. Todos declararon a Imagen Poblana que este magno evento genera dificultades a su negocio.

 

Ortencio Ortiz tiene un comercio donde únicamente se distribuye este producto, acción que desempeña desde hace tres décadas. Él nos comentó que los precios del aguacate son cambiantes antes y después del partido. Desde su experiencia cada año, en enero, se empieza a notar el incremento.

 

“Ahorita aumentó 20 pesos la caja, pero en marzo sube mucho, porque todos los extranjeros vienen a traer a México y pagan más”, puntualizó Ortencio.

 

Sus precios actuales son variados, dependiendo del tamaño y la calidad. Por kilo tiene costos de 48, 30 y 20 pesos, este último es el más pequeño, y se ofrece a ese precio para que se venda y no se estropee.

 

 

En contraste, cuando llega marzo es cuando los valores se disparan, llegando a costar 85 pesos por kilo, en ocasiones hasta 90. Esto se debe al acaparamiento de los compradores de América del Norte, quienes cada año apartan toneladas de aguacate y producen escasez. Anterior a la temporada de alta demanda, a inicios de año lo tiene de 40 pesos el kilo.

 

Por su parte, Guillermina Velázquez tiene cuatro años en el comercio de abarrotes. Ella también ve la creciente de los precios de aguacate a medida que se acerca el encuentro, “sí, el aguacate empieza a subir a partir de que empieza el Super Bowl”, sentenció.

 

Al día de hoy lo vende en 40 y 35 pesos por kilo, aunque para ella los precios también crecen de manera exponencial en marzo, aproximadamente 50 u 80 pesos, dependiendo el tamaño.

 

Además, han notado una clara tendencia de que cada inicio de año los costos se vuelven más accesibles para el público, pues declaró que incluso lo ha vendido 25 pesos por kilo. Afirmó que, lo que más les afecta a ellos y su negocio se debe a que el producto es cada vez más caro y la gente ya no les quiere comprar.

 

Para Guillermina, que solo compra por cajas de nueve kilos, estas le cuestan 300 pesos; si quisiera hacerse con una de mayor tamaño, tiene costo de 600 pesos. Finalmente, declaró que, conforme pasen los días, el precio de la caja de nueve kilos será, aproximadamente, de 500 o 600 pesos.

 

Contrario de lo que se piensa, para los mercaderes no hay grandes ventas en el margen de la final de la NFL, pues son días normales. Algunos de ellos manifestaron que inclusive hay más movimiento cuando se dan partidos de la Selección Mexicana de futbol.

Notas Relacionadas