
Con el panorama económico actual, adquirir una casa puede representar un gran peso para la mayoría de mexicanos y más cuando no se cuenta con Infonavit o Fovissste; sin embargo, hay algunas opciones permiten acceder a una vivienda sin necesidad de un crédito.
Una de las alternativas más factibles es el método de renta con opción a compra, esta modalidad de alquiler consiste en la firma de un contrato doble, es decir, un contrato de arrendamiento y uno de promesa de compraventa, de esta forma podrás tener acceso a un hogar con una renta cercana a los 7,500 pesos en gran parte del país.
Al firmar un contrato con promesa de compraventa tendrás la posibilidad de comprar la vivienda después de haberla habitado por un tiempo determinado. El monto que se haya invertido en la vivienda bajo el concepto de renta, será descontado del precio final como si se tratará de un enganche inicial.
Aunque esta modalidad permite deshacerse de un crédito, algunos arrendadores pueden solicitar un comprobante de ingresos mensuales y avales, además hay cláusulas específicas sobre el atraso de pagos que podrían hacerte perder la oportunidad de comprar la vivienda y ocasionar la cancelación del contrato.
Otra opción es afiliarte a una Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo (SOCAP), también conocidas como cajas populares. De acuerdo con la Condusef, las SOCAP tienen como objetivo promover la inclusión financiera al ofrecen productos y servicios financieros en zonas de México en donde la presencia de entidades bancarias aún es limitada.
Al participar en un esquema de ahorro en una SOCAP se obtiene acceso a una amplia gama de productos financieros que incluyen préstamos personales, créditos hipotecarios o automotrices y seguros. Además de ofrecer un costo de financiamiento más bajo que en cualquier institución bancaria, ya que pagarás tasas de interés bajas y nulas comisiones adicionales.
Es importante mencionar que estas instituciones están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), lo que permite brindar seguridad a sus socios, así como existen listas de SOCAPs autorizadas en cada estado del país.
Por otro lado, si no cumpliste con los requerimientos mínimos para solicitar un crédito bancario, también puedes solicitar un apoyo de la Sociedad Hipotecaria Federal, esta institución ofrece planes de financiamiento con esquemas de pago flexibles que se adaptan a las capacidades de pago de los interesados. Aunque para ser acreedor a esta opción, deberás contar con un buen historial crediticio y ser capaz de cubrir un enganche mínimo por la vivienda que deseas comprar.
Para otorgar financiamiento, esta institución colabora con intermediarios, entre ellos bancos y Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOMOFEs), que son un tipo de sociedad contemplada en la legislación mexicana cuyo objetivo principal es el otorgamiento de crédito.
En el caso de contar con liquidez para una inversión en bienes raíces, participar en subastas de casas puede ser la mejor opción para comprar una sin crédito y a un excelente precio. Estas subastas ponen a la venta aquellos inmuebles que han sido embargados a clientes morosos o que están en abandono a precios 60% por debajo de su valor real.
En México, la principal opción para participar en estas subastas es mediante la página de Subastas del SAT, donde podrás conocer los inmuebles actualmente en venta, sus características y precio.