
El programa Apertura a la Palabra, que permite abrir un negocio en solo cuatro pasos, logró la apertura del establecimiento número 500, según informó el alcalde Eduardo Rivera Pérez.
Crepería de Barrio, ubicada en la colonia San Manuel fue el último negocio beneficiado con este programa municipal y con su instalación se busca reactivar la economía al generar 48 empleos de forma directa.
"500 negocios que han abierto sus puertas gracias a este esquema de Apertura a la Palabra con el cual arrancas tu negocio y después haces los tramites", afirmó el alcalde.
Agregó que, gracias a las Ventanillas Digitales este proceso se podrá efectuar en línea, el proceso de autorización del QR será automático, además de que ya no será necesaria la validación de algún funcionario.
Otro cambio que se aplicará al programa, es que ya no existirá la limitante de 120 metros cuadrados para calificar en el programa, a excepción de negocios controlados que vendan bebidas alcohólicas.
"Antes decíamos, tenían que ser locales chiquitos. Ahora pueden ser locales arriba de los 120 metros cuadrados (...) esto con la finalidad de que mayor número de personas y empresas se beneficien con este esquema", declaró Eduardo Rivera.
PAN no teme ruptura de la coalición Va por México
En otro orden de ideas, la coordinadora de diputados federales por el PAN, Carolina Beauregard declaró durante este acto que no hay focos rojos dentro de la coalición a pesar de las discrepancias presentadas en últimos días por la designación de candidaturas rumbo a 2024.
Beauregard reafirmó que se debe priorizar la rentabilidad y el histórico de votos para que el partido que encabece estas dos medidas sea quien designe las posiciones en el próximo proceso electoral.
Al ser cuestionada sobre la estabilidad de la alianza tras las exigencias del PRD por mayor participación, refirió que anteriormente hubo desacuerdo con el PRI, pero se terminó privilegiando la coalición, por lo que espera esta situación se repita a nivel estatal.
"En el 2022 hubo desacuerdo con el PRI y al final se privilegió la alianza en el Estado de México y Coahuila, para 2024 es una alianza a nivel nacional (...) si lo más difícil salió, estoy segura que también lo lograremos a nivel estatal”, afirmó la diputada.