
Tener a un familiar hospitalizado lleva a muchas familias a vivir afuera de un hospital, ya sea porque viajan desde otro municipio o estado, o porque deben de estar pendientes de su enfermo todo el tiempo, de ahí que muchas de estas personas deban de pasar por carencias, pues la mayoría de las veces son personas de escasos recursos.
Con el fin de atender a estas personas, algunas autoridades impulsan programas para apoyar a los familiares de personas hospitalizadas, mientras que algunas asociaciones civiles buscan hacer lo mismo, aunque no siempre sea suficiente.
El SEDIF actúa de manera voluntaria
Ayer, Imagen Poblana documentó el caso de Julia, quien junto con su esposo llegan dos meses viviendo afuera del hospital del Niño Poblano, ya que su bebé nació con el intestino obstruido y después de cuatro cirugías no ha podido salir de terapia intensiva.
El caso de Julia no es el único y afuera de este hospital es muy común ver las tiendas de campaña que sirven de refugio para los familiares de menores hospitalizados, los cuales en algunas ocasiones llegan a recibir apoyo del Sistema Estatal DIF.
Este apoyo llega a través de la Unidad de Asistencia Social y Salud del SEDIF, quien a través de los recursos que maneja para la asistencia social, elabora paquetes de insumos médicos para pacientes.
Mientras que para los familiares entregan cobijas y algunos alimentos, pues las personas no quieren abandonar sus tiendas de campaña, ya que deben de estar pendientes de sus enfermos para cualquier eventualidad.
Los apoyos no se entregan en periodos fijos y generalmente se hace cuando el SEDIF logra reunir los paquetes suficientes para la mayoría de los pacientes, por lo que no es necesario que la gente tenga que acudir a solicitarlos, ya que no se trata de un programa permanente.
Te interesará leer: Vivir afuera de un hospital: la angustia de tener a un familiar enfermo
DIF de San Andrés también apoya
Algunos ayuntamientos como el de San Andrés Cholula también tienen actividades para apoyar a familiares de pacientes en hospitales; por ejemplo, el DIF Municipal cuenta con un albergue para familiares de pacientes del hospital general de San Andrés Cholula y la atención se otorga por medio del área de Trabajo Social del nosocomio.
La Coordinación de Trabajo Social apoya con gastos médicos e insumos a los familiares que lo requieran, bajo la premisa de que deberán residir en el municipio de San Andrés Cholula, aunque cuando no son vecinos de esta demarcación se les acerca con asociaciones civiles como “Donadores Altruistas de Puebla”.
El voluntariado del HNP
El hospital del Niño Poblano también cuenta con un voluntariado que funciona como una asociación civil, la cual recibe donativos que permiten a los familiares de pacientes que vienen de municipios del interior del estado recibir un apoyo.
El voluntariado del hospital del Niño Poblano ofrece principalmente comida y albergue, todo en instalaciones muy cercanas al nosocomio, pues se encuentran en la calle de la Niñez, sin número, en la colonia Concepción La Cruz, de San Andrés Cholula.
El voluntariado ofrece otros servicios y apoyo para gestionar medicamentos, pero dependiendo de cada caso es el tipo de apoyo que se ofrece, por lo que lo más recomendable es acudir a sus instalaciones o llamar a los números 222 225 7124 o 222 225 0113.