
La titular de la Secretaría de Economía, Olivia Salomón Vivaldo, destacó el crecimiento de la economía poblana en el contexto global y nacional, así como los programas de fomento a emprendedores.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía de Puebla registró 3.5% de crecimiento anual, teniendo su mejor rendimiento en el tercer trimestre de 2022, con 7%; mientras tanto, en estimaciones de instituciones bancarias como BBVA, se indicó un crecimiento de 3.6% al término de actividades de 2022.
Las áreas que vieron un mayor desarrollo fueron las manufactureras, actividades industriales, comercio y el sector de servicios.
Este crecimiento se da frente a lo proyectado en el plano internacional, con un pronostico desfavorable, donde la economía global aumentó entre 2.9 y 3.2%, según consideraciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por su parte, la economía nacional tuvo una valoración de crecimiento que rondó los 2.1 y 3%, esto con apreciaciones del FMI, Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En otro orden de ideas, Salomón puntualizó que los programas de capacitación, modernización y apoyo a las y los emprendedores fueron importantes para revitalizar la economía de la entidad. En este sentido, se creó el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), un lugar de fomento a las iniciativas de negocio, disrupción y convivencias de la sociedad con el sector empresarial.
En este centro se dieron eventos que, afirma la secretaria, conectaron a los pequeños emprendedores con las grandes empresas, con la finalidad de compartir información y experiencias del rubro. Aquí se reunieron 2,263 asistentes de sectores variados en 22 sesiones.
Asimismo, se anunció el convenio con el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), que facilita el registro de marcas con 90% de descuento y asesora legalmente a las Pymes para evitar incurrir en delitos asociados a la propiedad intelectual y el plagio.
En apoyo a las mujeres, se dio el programa Emprendimiento Digital para Mujeres, en el que se llevaron a cabo tareas de profesionalización y capacitación para el impulso de negocios digitales. Esto benefició a 1,894 mujeres de la entidad en siete sedes regionales.
Finalmente, se trazaron alianzas con empresas como Mercado Libre y Alibaba, para ayudar en la comercialización en plataformas digitales, sumado al pacto con la empresa FedEx, para descontar 40% en envíos de MiPymes del estado.