
El próximo 2 de febrero se llevará cabo la quinta edición del festival de Educación, Arte y Cultura: “Xonaca Mi Barrio”, un evento que ofrecerá una curaduría de obras a modo de homenaje del muralista, Faustino Salazar, uno de los artistas poblanos con mayor trayectoria y fundador del barrio del artista.
Este festival que se llevará a cabo el próximo 2 de febrero por motivos del día de la Candelaria. busca crear un espacio donde mostrar el arte del barrio ya que contara con más de 20 actos culturales entre los que destacan conciertos de música, obras de teatro, así como grupos de danza folclórica como el de la Casa del Abue, todo de manera gratuita.
De acuerdo con José Luis y Hugo Hernández representantes del Centro de Bienestar de Xonaca el objetivo de este evento es restaurar el tejido social al volverse un nicho de cultura. “Queremos demostrar que el Barrio de Xonaca no es un barrio de violencia, existe, pero usamos estas herramientas para contrarrestarla”.
El festival se llevará a cabo de 10 am a 10 pm en el Centro de Bienestar de Xonaca ubicado en la 22 Oriente número 2005, a un costado de la Iglesia de la Candelaria, la entrada es libre y a partir de las 11 am darán inicio los actos culturales.
Exposición de obras de Faustino Salazar
Como parte de las actividades culturales se anunció la exposición por un solo día de las obras más representativas de Faustino Salazar, un muralista emanado del Barrio de Xonaca, autor de varios murales en las iglesias de San Sebastián, del Refugio y de Analco, y miembro fundador de la Unión de Artes Plásticas Barrio del Artista A.C.
Estudio en el Instituto de Artes Plásticas de Puebla y sus obras pueden ser apreciadas en diferentes puntos de la ciudad como en el Teatro Municipal de Puebla donde pintó el plafón con los retratos de Mariano Dávila, Manuel Rivadeneyra y Palacio, Sor Juana Inés de la Cruz. Además de pintar más de 13 murales en la ciudad; presentando múltiples exposiciones individuales y colectivas en México.
El artista también ha sido polémico, como ejemplo tenemos el caso del mural que pintó para la iglesia de San Sebastián donde representó a este santo desnudo y atravesado por flechas, lo que fue considerado una falta de respeto por los feligreses quien terminaron cubriendo ese fragmento de la pintura
Además, en las oficinas de la Unión de Artes Plásticas puede apreciarse un cuadro suyo que representa a un Cristo mutilado por las amenazas de guerra nuclear. Sus obras han estado expuestas en museos de todo el país y es catalogado por especialistas como un pintor de ideas y principios que supo traducir con el pincel y divulgarlas entre el público.