Mariachis celebran su día con miras de recuperarse tras la pandemia

Mariachis celebran su día con miras de recuperarse tras la pandemia

Foto: Enfoque

Cada 21 de enero se conmemora el Día Internacional del Mariachi, un oficio que si bien es reconocido mundialmente, actualmente atraviesa por un momento difícil debido a las secuelas que dejó la pandemia del covid-19, además de una fuerte influencia de otros géneros musicales que van mermando poco a poco el gusto por este género.

 

 

Rogelio Lara ensaya junto con su Mariachi Real de México en una vecindad aledaña al jardín de Santa Inés, un referente en la capital poblana para la música vernácula y un lugar donde puedes encontrar a estos músicos a la espera de ser contratados para amenizar algún evento.

 

En entrevista para Imagen Poblana, Rogelio reconoce que la pandemia del covid-19 les afectó de manera muy considerable debido a que la contingencia sanitaria obligó a la cancelación de eventos sociales para los cuales ya habían sido contratados, no solamente en Puebla, sino incluso en otras partes de la república mexicana.

 

Aunque actualmente continúan las secuelas del coronavirus, el Mariachi Real de México ya opera al 75 % en comparación a como estaban antes de la pandemia, por lo que de a poco continúan ganando terreno en busca de volver completamente a la normalidad.

 

 

"Definitivamente sí nos afectó el trabajo, nosotros éramos un grupo que ya salíamos mucho a diferentes partes de la república mexicana (...) Nosotros estamos operando a un 75% de como veníamos trabajando anteriormente", señala.

 

Además de tener que batallar con la recuperación tras la pandemia, Rogelio reconoce que el ser mariachi no es un oficio tan bien remunerado como debería; sin embargo, destaca el hecho de que algunos grupos como el Mariachi Real de México están buscando promover la música vernácula con otro tipo de presentaciones.

 

“Nosotros estamos tratando de luchar en esa situación, yo siento que no es muy bien remunerado, pero nosotros estamos tratando de ofrecer algo diferente, estamos tratando de ofrecer un grupo grande y un grupo que represente a nuestra zona”, explicó.

 

 

Rogelio considera que ser mariachi en la actualidad es un reto aún más grande debido a que existen otros géneros musicales que causan más impacto entre la juventud, por lo que actualmente el suyo es más consumido por adultos mayores que buscan un entretenimiento más tradicional para sus reuniones.

 

"Sentimos que es más para gente grande, de repente es difícil entrar en el gusto de los jóvenes, yo creo que porque hay otros géneros que ahorita están pegando muy fuertes (...) Lo bueno de ser mariachi es ser representante de la música mexicana", dice Rogelio para este medio.

 

 

Y con todo eso, ¿por qué ser mariachi? Rogelio reconoce que él es mariachi por tradición, ya que heredó el oficio de su padre quien desde muy pequeño le inculcó la música, por lo que ahora él está haciendo lo mismo con sus hijos, aunque otros representantes del género también se dedican a este oficio por gusto.

 

“En mi caso personal fue por tradición, fue por herencia, mi papá me inculcó desde niño a la música de mariachi y ahorita es lo que le estoy transmitiendo a mis hijo. Es de generación en generación, pero algunos compañeros es por gusto”, señala.

 

 

Notas Relacionadas