Vehículos, principales causantes de contingencia ambiental: investigador UPAEP

Vehículos, principales causantes de contingencia ambiental: investigador UPAEP

Foto: Enfoque

Si bien el Popocatépetl contribuye a la contingencia ambiental, son otras las causas principales, como los automóviles, los que arrojan más contaminantes al aire, así lo afirmó Francisco Javier Sánchez Ruiz, investigador de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP).

 

En las primeras semanas del 2023, las fumarolas del volcán han provocado la presencia de material particulado 2.5 y PM10 en el aire, cuyas características de dispersión provocan neblina en la atmósfera, generando efecto invernadero y descensos en la temperatura.

 

 

Es por esto que con la entrada de los frentes fríos, en algunas zonas estos son más intensos de lo que marcan los indicadores.

 

Sumado a esto, el uso indiscriminado de los automóviles, que contribuyen al 65 o 60 % de los contaminantes en el aire, la falta de corrientes de aire intensas y la cercanía con otras grandes urbes, hacen que las partículas no se disipen con facilidad y sean más duraderas.

 

El investigador advirtió que medidas como el “Hoy no circula” no necesariamente pueden tener un impacto significativo, pues no se tiene un censo del parque vehicular de la zona metropolitana o en ocasiones la gente opta por la compra de un segundo automóvil en lugar de buscar otras opciones de movilidad.

 

Los riesgos que señala se hallan principalmente en la exposición prolongada a estos materiales, siendo los menores, personas de tercera edad y diagnosticados con enfermedades crónico degenerativas, lo más sensibles a desarrollar padecimientos respiratorios y pulmonares como asma o afectaciones cardiovasculares como hipertensión.

 

Ante esto, hace un llamado a la responsabilidad social en el desarrollo de programas de concientización que eduquen y adviertan a la sociedad sobre los riesgos de actividades como la quema de basura, pastizales o materiales altamente contaminantes como llantas, que se componen en su mayoría de sustancias sintéticas.

 

Finalmente, hace recomendaciones para tratar de mitigar los efectos adversos de la contingencia en el cuerpo, tales como el uso de cubrebocas, mantener la garganta constantemente húmeda, abrigarse y no permanecer a la intemperie por periodos de tiempo extensos.

Notas Relacionadas