
En el marco de la primera sesión extraordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género, el titular del ejecutivo, Sergio Salomón Céspedes condenó todo acto que vulnere los derechos humanos, y puntualmente el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.
El mandatario señaló que este problema tiene su origen en las desigualdades de todos los ámbitos de vida, que devienen en violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes de la entidad.
Destacó las acciones emprendidas por el exgobernador Miguel Barbosa Huerta en aras de erradicar este tipo de violencia y añadió que fue él quien conformó la Secretaría de Igualdad Sustantiva para garantizar el ejercicio de los derechos humanos, además de su lucha constante para atender las desigualdades con perspectiva de género.
Céspedes Peregrina sostuvo que, a pesar de los numerosos esfuerzos para atender el asunto, estos han sido insuficientes debido a la magnitud del problema y las repercusiones sociales y económicas causadas por la pandemia.
“La violencia contra las mujeres es un fenómeno estructural que nos obliga a trabajar de manera coordinada y en colaboración”, manifiestó el gobernador, además de distinguir la labor de las organizaciones y grupos civiles de mujeres.
De igual manera, reiteró que es primordial la construcción de más y mejores políticas públicas que se encarguen de asegurar a las mujeres desarrollarse de manera pacífica sin ser víctimas de violencia. Para esto, instruyó al titular de la SEGOB el diseño de una campaña permanente para prevenir la violencia, notificar sobre el funcionamiento de la célula especializada en búsqueda de mujeres de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y elaborar un padrón de niñas y niños en orfandad por feminicidio y, a la titular de Igualdad Sustantiva, instalar una mesa para la revisión de muertes violentas en razón de género.
Finalmente, exhortó al fiscal del estado, Gilberto Higuera, a tomar acciones contra la trata de personas, feminicidios, delitos sexuales, violencia y desaparición. Asimismo, llamó a los presidentes de los 50 municipios que tienen declaratoria de alerta de género, a entregar resultados en materia de prevención y atención a la violencia y a actualizar sus programas en sustancia.