
El pasado 8 de enero el restaurante “La Polar”, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, fue clausurado después de que una comensal denunciara un ataque a ella y su pareja, Antonio Monroy, quien murió por un fallo cardiorrespiratorio causado por los golpes del personal.
El móvil de este asesinato fue que los empleados del lugar exigían a la pareja un pago del 50 % de su consumo como propina. A pesar de que esta atribución extra es voluntaria y normalmente es equivalente al 10 o 20 % del total de la cuenta.
En este sentido, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte que es ilegal que los establecimientos hagan el cargo sin que los clientes tengan conocimiento de esto. Así está establecido en el artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
“...tampoco podrán prestar servicios adicionales a los originalmente contratados que no hubieren sido solicitados o aceptados expresamente, por escrito o por vía electrónica, por el consumidor”, señala la norma.
Esto quiere decir que los restaurantes tienen el deber de desplegar de manera clara los costos que se le atribuyen a sus comensales, incluidos impuestos como el IVA. Asimismo, es ilegal que se aumenten los precios de manera injustificada o se exija un consumo mínimo.
Si bien se suele hacer una cuenta alterna como “precio sugerido” que incluye el costo por servicio, esta tampoco es obligatoria y queda a criterio del cliente si decide pagarlo o no.
Ante posibles abusos y cobros infundados, la Profeco alienta a los consumidores a denunciar ante ella estos hechos, ya sea por redes sociales o en su número telefónico. En tu reclamo deberás incluir lo siguiente: nombre o razón social del lugar, domicilio, municipio, estado y código postal.
¿Hay sanciones si se incurre en esto?
Para bares o restaurantes que hagan caso omiso a las normas establecidas, la Profeco puede multarlos de acuerdo a lo dicho en el artículo 128 con sanciones que van desde 702 a los 2’745,903 pesos.