
Este miércoles comenzó la entrega de tarjetas para Pensión Universal para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Este programa, que entregaba 2,800 pesos bimestrales, ahora dará 2,950 pesos y beneficiará a 77,835 personas con alguna discapacidad permanente en el estado de Puebla.
El evento, llevado a cabo en el Museo San Pedro de Arte, fue encabezado por el gobernador del estado Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quién estuvo acompañado de la secretaria del Bienestar a nivel federal Ariadna Montiel Reyes, el secretario de Gobernación de estado Julio Huerta Gómez, el delegado de Programas del Bienestar del estado Rodrigo Abdala y la secretaria de Bienestar estatal Lizeth Sánchez García.
El gobernador remarcó que en el gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se tiene como prioridad a quien más lo necesita, y esa es precisamente la relevancia de los programas para el Bienestar. "El principio de 'por el bien de todos, primero los pobres', es una brújula moral y de convicción de justicia social". De igual manera, reconoció el nombramiento de Montiel Reyes en la secretaría, pues la ve como una mujer comprometida y de lucha social.
El mandatario también reitera su compromiso de trabajo con el gobierno federal, a fin de continuar con las políticas públicas que ayuden a construir una sociedad donde se combatan las condiciones de rezago y no se deje de lado a las personas con alguna discapacidad, todo con el fin de lograr una Puebla más igualitaria e incluyente.
Finalmente, rememoró la figura de su predecesor, Miguel Barbosa Huerta, quién sentó las bases y firmo los compromisos que hoy hacen realidad la entrega de estas pensiones.
En su intervención, la titular Ariadna Reyes comentó que hay una buena relación para trabajar con el gobernador Céspedes y otros funcionarios, todo con el objetivo de que los programas del Bienestar lleguen a las personas que más lo necesitan, coordinados por los 3 órdenes de gobierno.
Agregó que los apoyos para personas discapacitadas saldan una deuda histórica hacia las personas que eran excluidas de las agendas políticas y que hoy son prioridad.
Añadió que, si bien el trabajo del presidente López Obrador se ha encargado de distribuir las pensiones de manera más justa sin intermediarios, aún queda camino por recorrer, pues en México hay 6.2 millones con discapacidad permanente. La funcionaria también recordó al difunto gobernador Barbosa Huerta, quien inició los convenios en la entidad para la pensión universal.
El delegado Abdala agradeció la presencia de secretaria y repitió el compromiso a redoblar esfuerzos para quienes más lo necesitan. “Los derechohabientes son nuestro motor para trabajar”. Hizo énfasis en el aumento que se dio para este año, que pasó el monto de 2,800 pesos a 2,950.
Por su parte la titular del Bienestar en Puebla, Lizeth Sánchez refrendó la labor para reducir las desigualdades y no dejar a nadie atrás. Celebró la reforma que se hizo al artículo 4to. para elevar las pensiones a nivel constitucional. Terminó con un mensaje para las personas beneficiarias "una discapacidad está lejos de ser un impedimento de vida".