Nadie quiere la Abdala, vacuna cubana anticovid; hay 71,000 biológicos sin aplicar

Nadie quiere la Abdala, vacuna cubana anticovid; hay 71,000 biológicos sin aplicar

Foto: Enfoque

La poca confianza que la gente tiene en la vacuna cubana Abdala contra el covid-19 ha provocado que el 71% del biológico que llegó a Puebla continúe sin aplicarse, por lo que actualmente solamente hay 29,000 poblanos que han aceptado vacunarse.

 

"Vamos bajísimos, yo pienso que se debe probablemente a la poca confianza, pero hay que recordar que todas las vacunas son eficaces, en el caso de Abdala hay una efectividad del 95%", expresó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, durante la conferencia de prensa matutina del lunes.

 

La percepción del secretario de Salud coincide con la realidad, pues actualmente la vacunación con este biológico cubano avanza más lento que con las otras vacunas, principalmente por la poca confianza que hay entre la gente para enfrentar las nueve cepas del covid-19.

 

En noviembre del año pasado llegaron al país 4 millones de dosis del biológico cubano, como parte del intercambio médico que hizo el gobierno de México con la isla.

 

La ficha de la vacuna Abdala dice que cuenta con una efectividad del 95%; sin embargo, ante las nuevas cepas su eficacia disminuye el 92.2%, aunque para la Organización Mundial de la Salud continúa siendo alta siempre y cuando rebase el 90%, de ahí que esté autorizada su aplicación.

 

Además de la eficacia, la vacuna Abdala ha recibido múltiples adecuaciones para su aplicación en México pues inicialmente se esperaba que se pudiera utilizar para inocular a los menores de 18 años, pero posteriormente se determinó que solamente se aplicaría a personas mayores de edad para refuerzos y primeras dosis.

 

Hasta la fecha continúa abierta la campaña de vacunación en Puebla para primeras dosis y refuerzos en adultos mayores con la vacuna Abdala, esperando que las 71,000 vacunas que continúan disponibles pueden ser aplicadas durante las próximas semanas, sin importar que se tengan que extender los calendarios de vacunación.

Notas Relacionadas