Préstamos, ahorros y más para sobrevivir a la cuesta de enero en 2023

Préstamos, ahorros y más para sobrevivir a la cuesta de enero en 2023

Foto: Enfoque

Así como es de tradicional el pavo en Navidad, las uvas en Año Nuevo y la rosca en Reyes Magos, la cuesta de enero no podía faltar y con la difícil situación económica del país, muchos de los mexicanos requerirán de todo lo que esté en sus manos para sobrevivir a ella.

 

Con todos los gastos que hubo en diciembre y tomando en cuenta que para la mayoría de los mexicanos poco o nada quedó del aguinaldo, es hora de empezar a ver cómo sortear los gastos que conlleva el regreso a clases para adaptarse a este 2023.

 

Las casas de empeño sin duda serán una de las primeras opciones para los mexicanos que busquen obtener dinero rápido, basándose en el viejo dicho de que los bienes son para los males, aunque muchas veces saben que sus pertenencias no volverán a ellos.

 

Aunque instituciones como el Nacional Monte de Piedad atraviesan una crisis por el contrato colectivo de sus trabajadores, actualmente son muchas las empresas que se dedican a prestar dinero a cuenta de bienes como electrodomésticos, celulares o hasta automóviles.

 

Préstamos

 

Los préstamos en efectivo son otra de las vías que usan los mexicanos para sobrevivir a la cuesta de enero, de ahí que recurran a instituciones bancarias o empresas dedicadas exclusivamente a los préstamos.

 

Muchas personas también recurren a los llamados agiotistas, que son particulares que pueden prestar grandes cantidades de dinero, cobrando importantes sumas en intereses.

 

El problema con este último modelo de crédito es que los acuerdos suelen hacerse de palabra y que los créditos se cobran con intereses muy por arriba de lo que maneja un banco, por lo que a veces se puede crear una deuda difícil de pagar.

 

Los ahorros

 

El modelo ideal, aunque a veces el menos frecuente, es el uso de los ahorros para no resentir la cuesta de enero, lo cual únicamente es posible a través de unas finanzas personales y familiares sanas.

 

En este sentido, se sabe que muy pocas personas tienen aún algo del aguinaldo y es que las estadísticas señalan que la mayoría usa el aguinaldo para los gastos de diciembre, así como para pagar las deudas del año que acaba.

 

Pero aquellos que planificaron adecuadamente, es posible que no tengan problemas para enfrentar los gastos de este inicio del 2023 en medio de una crisis económica propiciada por la inflación.

Notas Relacionadas