
Los Reyes Magos no han quedado ajenos al incremento generalizado de los precios que se está viviendo el país, es por eso que para este 6 de enero se prevé que tengan que estirar el dinero lo más que puedan para satisfacer los deseos de los niños.
Al menos así lo estiman comerciantes dedicados a la venta de juguetes, quienes no auguran sus mejores ventas el 5 y 6 de enero debido al incremento en el precio de los juguetes y la dificultad que los Reyes Magos podrían enfrentar para adquirirlos.
Silvia comercializa juguetes todo el año y generalmente en la víspera del Día de Reyes sus ventas comienzan a incrementar, pero este año la situación económica se ha reflejado en sus ganancias, ya que son considerablemente menores que las de años pasados.
En entrevista con Imagen Poblana, Silvia explica que muchos de los juguetes incrementaron su precio entre 30 y 40%, por lo que es imposible mantenerlos igual que el año pasado y esto repercute negativamente en sus ventas, pues si la gente compraba dos juguetes ahora solamente podrá comprar uno.
"Todo ha subido su precio y los juguetes no son la excepción, a estas alturas, el año pasado, ya había tenido mejor venta que la de este año, yo espero que en los próximos días aumente y que durante el 5 de enero haya más clientela", expresó
Detalló que algunos muñecos que el año pasado costaban entre 90 y 100 pesos, este año no pueden venderse en menos de 120, situación que se repite con la mayoría de los productos y que van desde pelotas de plástico hasta muñecos de acción.
ANPEC reporta aumento del 70%
De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), la inflación ha repercutido el precio de los juguetes, los cuales se han encarecido hasta 70% dependiendo del lugar en el que se adquieran, además de que los comerciantes establecidos se enfrentan al comercio informal.
De acuerdo con la ANPEC, además del incremento generalizado en el precio de los juguetes, las jugueterías o supermercados que están dentro de la ley, tienen precios más altos en comparación con el mercado ilegal, mejor conocido como ambulantaje.
Y es que, en un supermercado, una muñeca puede costar aproximadamente 400 pesos, en una juguetería tradicional su precio ronda los 310 pesos, pero en el mercado informal se puede encontrar hasta el 185 pesos, lo que representa una diferencia de hasta 116%.
Esto provoca que muchas veces el comercio establecido reporte pérdidas en esta temporada, pues no solamente debe de enfrentar la inflación sino también la competencia desleal del contrabando.