Un nicho de cultura en Xonaca

Un nicho de cultura en Xonaca

Foto: Eduardo Sánchez

El Centro de Bienestar de Xonaca alberga la exposición colectiva de gráfica “Juguetes Mexicanos”, una muestra del trabajo de un grupo de mujeres en los talleres que se imparten de manera voluntaria y que se mantienen en funcionamiento gracias al apoyo comunitario.

 

Tania y Mishelle encabezan el taller de grabado que ha durado poco más de un año, tras haber comenzado como un proyecto escolar y que forjó cimientos para el grupo que hoy han formado, con el objetivo de consolidar técnicas como el grabado linóleo, grabado sobre metal y punta seca.

 

Michel dice que lo amigable de la técnica y su versatilidad de distribución como estampas o carteles son algunos de los aspectos que logran atraer al público y, al mismo tiempo, encontrar una actividad en común que permite a personas de diferentes edades tener una comunicación más estrecha.

 

El arte como hobbie

 

Esta primera generación de grabado está consolidada por diez mujeres de diferentes edades y ambientes, aunque las talleristas han dicho que el grupo está abierto para cualquier persona mayor a 15 años.

 

Maricruz Calderón es asistente de investigación y encontró en el centro de bienestar un espacio para desestresarse y desarrollar el proceso creativo; afirma que los talleres son una gran oportunidad para probar nuevas experiencias.

 

"El grabado lo vi como una posibilidad para continuar con el dibujo, pero con las tecinas que aquí se aprenden (...) Es como un hobbie que me ha gustado bastante, un proceso creativo".

 

Aunque declaró no acudir de manera constante, el acompañamiento que ha recibido durante su proceso de grabado, así como la libertad al momento de elegir un diseño, la ha incentivado a mantenerse dentro del taller.

 

Ese taller último se imparte los viernes y sábados de 4 a 7 de la tarde. Algunos talleres como el de grabado requieren de una cooperación de 20 pesos.

 

Otras de las actividades en el centro son talleres de teatro, fotografía, inglés, francés y próximamente uno de cine, que buscan mantener en funcionamiento uno de los edificios históricos más importantes en la ciudad.

El inmueble, abierto al público en general, está ubicado en la 22 oriente número 2005, a un costado de la iglesia de la Candelaria.

Notas Relacionadas