EPOC, crónico problema de salud más común de lo que se cree

EPOC, crónico problema de salud más común de lo que se cree

Foto: Pexels y Unsplash

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es uno de los síndromes respiratorios más comunes que existe alrededor del mundo, principalmente por el tabaquismo y los problemas ambientales como la contaminación del aire.

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial existen más de 390 millones de casos de esta enfermedad, aunque Estados Unidos es el país que más casos acumula, de ahí que se vuelva un tema de salud a tomarse en cuenta.

 

Aunque el EPOC es conocido por muchas personas, otras más la conocen a través de sus variantes, que son el enfisema pulmonar y la bronquitis crónica, las dos manifestaciones propias de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

 

El enfisema pulmonar es una afección que se da principalmente en los alvéolos y provoca que estos sean menos elásticos, lo cual hace que sea más difícil para las personas respirar y por ende, tiene repercusiones en todo el sistema respiratorio.

 

Por lo que hace a la bronquitis crónica, se da principalmente por una afectación en el revestimiento de las vías respiratorias que provoca su irritación e inflamación constante, lo que puede generar una molesta tos.

 

Generalmente, todos los pacientes con EPOC desarrollan tanto el enfisema como la bronquitis, pero uno de los dos se desarrolla más que el otro.

 

Las causas

 

Las causas del EPOC pueden ser múltiples, pero principalmente es una enfermedad que está asociada al tabaquismo, por lo que la mayoría de pacientes empieza a presentar síntomas después de los 40 años.

 

La segunda causa asociada con esta enfermedad es una exposición a largo plazo de irritantes pulmonares, como puede ser el humo de segunda mano, la contaminación del aire, el polvo, así como químicos que se encuentran en el ambiente o lugar de trabajo.

 

En menor cantidad, existen casos de EPOC de forma genética, misma situación que ocurre con los pacientes que tienen asma y que se vuelven más propensos a desarrollar este padecimiento con el paso de los años.

 

Repercusiones

 

El desarrollo del EPOC en los pacientes puede tener múltiples afectaciones, aunque la mayoría de estas son físicas y están asociadas a síntomas de enfermedades respiratorias comunes, pero de forma crónica.

 

Por ejemplo, se desarrolla una tos frecuente y con mucha mucosidad de los pacientes, también pueden sufrir de un silbido o chirrido cada vez que respiran, tienden a sufrir una falta de aliento y por ello, restringen su actividad física, además pueden llegar a sufrir una sensación de presión en el pecho.

 

Las personas con EPOC también son más susceptibles a resfriarse constantemente, además provoca que los pacientes pierdan peso, y sufran un debilitamiento gradual de los músculos inferiores como las piernas y los pies.

 

Los diferentes síntomas provocados por el EPOC pueden tener una repercusión psicológica en los pacientes; sin embargo, no está asociado de forma directa y dependerá mucho del estado mental de cada uno de los pacientes.

 

El EPOC es una enfermedad irreversible, por lo que solamente hay tratamientos para aminorar los síntomas y hacer la vida de los pacientes más estable.

 

Notas Relacionadas