Las prioridades de la gente para mejorar el tejido social

Las prioridades de la gente para mejorar el tejido social

Foto: Unsplash

El tejido social comprende muchos aspectos económicos, sociales y culturales que se manifiestan a través de diferentes expresiones; sin embargo, en la actualidad el tejido social es un término que se usa muchas veces para referirse a la calidad de vida o el deterioro de un espacio social.

 

El tejido social está formado por muchos aspectos y su conservación depende no solamente de los individuos, sino también de las instituciones que lo componen y rigen, de ahí que las autoridades y la sociedad puedan percibir de forma diferente las preferencias o prioridades que cada sector tiene.

 

Yahir y Viridiana viven en un edificio de departamentos ubicado en el centro histórico de la ciudad de Puebla y este jueves fueron beneficiados con un programa que tiene la finalidad de ayudar al mejoramiento del tejido social en esta zona de la ciudad.

 

 

Esta iniciativa refleja que para el Ayuntamiento de Puebla uno de los principales puntos para mejorar el tejido social es restablecer la imagen urbana, de ahí que las más de 500 viviendas que serán rehabilitadas se caracterizan por albergar casas y negocios, además de estar en una zona considerada turística.

 

En entrevista con Imagen Poblana, Yahir y Viridiana consideran que este programa sí es favorable, ya que para ellos, el centro histórico es un punto de interés turístico y tener inmuebles con una buena imagen ayuda a que haya una mejor desarrollo.

 

"Todo esto beneficia demasiado a la ciudad y a nosotros como habitantes, no cabe duda que cuando uno llega aquí a la ciudad de Puebla, dices 'wow' y cuando uno camina por las calles y ve a ese tipo de gente y el tipo de arquitectura que tiene la ciudad es impresionante", explicó Yahir.

 

Para nuestros entrevistados, el tejido social no está del todo sano en México; sin embargo, hay acciones puntuales que consideran podrían ser suficientes para atender su mejoramiento, y se tratan de hechos muy simples como puede ser el combate a la inseguridad.

 

Por ejemplo, al ser habitantes del centro histórico de Puebla, diariamente estaban sometidos al problema del ambulantaje, el cual no solamente repercute de forma negativa en la imagen urbana, sino también en los problemas de inseguridad.

 

 

Ellos señalaron que el control de este problema ha ayudado significativamente a tener una mejor convivencia, ya que anteriormente no podían salir sin estar con temor de ser asaltados o, incluso, de no poder caminar por las calles, ya que estaban obstruidas por los comerciantes callejeros.

 

"Sí nos favorece porque también como vecinos hay veces que se escucha mucho ruido, gritos de la gente, pero son los mismos ambulantes, entonces en ese aspecto nos ha beneficiado, en cuestión de ambulantes", explicó Viridiana.

 

Las prioridades que tienen los ciudadanos para la mejora del tejido social también están relacionadas con la infraestructura, ya que para ellos se deben atender puntualmente problemas como la pavimentación de calles y la vigilancia que hay para los pobladores.

Notas Relacionadas