
La competencia entre las diferentes marcas de gasolineras que hay en Puebla puede llevar a muchas de ellas a recurrir a diversas prácticas para competir en precio, cayendo incluso en una cada vez más recurrente, que es rebajar o “bautizar” la gasolina.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó ayer que la gasolinera Valero que se ubica en la carretera federal a Atlixco ofreció la gasolina más barata del país la semana pasada, al vender en 20.10 pesos el litro de combustible regular.
Esto provocó que algunos usuarios en redes sociales señalaran que el precio bajo se da porque las gasolineras rebajan el combustible y así pueden mantener su margen de ganancias, pero ¿qué tan peligroso es usar gasolina rebajada en un automóvil?
Primero, hay que señalar que la gasolina rebajada o “bautizada” suele llevar en su composición agua o algún tipo de lubricante que permita elevar el nivel del combustible, pero provocando afectaciones a su composición que derivarán en síntomas evidentes en el funcionamiento de un motor de combustión interna.
Debido al tipo de mangueras utilizadas para abastecer el combustible, es imposible detectarlo antes de que lo cargues en tu vehículo, de ahí que es necesario estar alerta ante cualquier signo detectado en los kilómetros posteriores a la recarga de gasolina.
Signos
Uno de los primeros factores que puedes detectar es que al momento de encender el vehículo notas que comienza a vibrar de más el motor, o incluso sientes que puede apagarse, esto no es común y evidentemente puede ser un factor para detectar el uso de gasolina “bautizada”.
Esto también puede provocar rápidamente que al momento de acelerar, escuches como si sonara una cadena de bicicleta suelta dentro del motor, lo cual también representa una de las señales de alarma por uso de combustible rebajado.
Generalmente después de que se presenten estas dos fallas, si continúas usando tu vehículo de forma habitual es muy probable que se prenda la luz de alerta del motor, esto debido a que el sistema detecta una falla en la inyección electrónica.
¿Cómo proceder?
Si tu vehículo ya pasó por todos esos síntomas, es casi un hecho que fuiste víctima de la gasolina adulterada, entonces lo que queda es proceder en contra de los responsables y para ello deberás de tener presente en qué gasolinera cargaste previo a que comenzaran a las fallas.
Posteriormente, deberás de acudir a la estación y manifestar lo ocurrido con la finalidad de qué se inicia una queja que después te servirá para darle seguimiento ante otras instancias como la Procuraduría Federal del Consumidor, con quien podrás solicitar que se haga una revisión a la estación para verificar la calidad de la gasolina.
Del mismo modo, se recomienda obtener un peritaje por parte de un mecánico especializado para que pueda hacer un análisis y confirmar que al sistema de combustión ingresó combustible de mala calidad, así como revisar el motor para evitar que haya daños o secuelas de este hecho.
Una forma de prevenir este tipo de problemas es cargar con mayor frecuencia en estaciones de confianza donde regularmente lo haces y ya conoces qué tiempo te puede durar la gasolina.
Asimismo, se recomienda pedir las cargas en litros y no en pesos, ya que esto no te ayuda a ahorrar más gasolina, pero sí a tener un mejor control sobre la cantidad de combustible que usas y el tiempo que te puede tardar.