8 de cada 10 comerciantes terminarán sin dinero o endeudados este fin de año: ANPEC

8 de cada 10 comerciantes terminarán sin dinero o endeudados este fin de año: ANPEC

Foto: Enfoque

El cierre de año será complicado para muchos comerciantes y para la sociedad en general, debido a que muchos terminarán con problemas de dinero derivado de la crisis económica que se vive actualmente.

 

Así lo señaló la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) como parte de su encuesta número 18 de este año, con la finalidad de conocer las repercusiones que ha tenido la inflación y carestía en el ámbito económico y social.

 

Durante la presentación de los resultados de esta encuesta, se informó que se tomó como muestra a 1,660 pequeños comerciantes de 32 estados de la República, los cuales fueron encuestados en sus establecimientos el pasado 31 de octubre de 2022.

 

Con la finalidad de informar mejor los hallazgos, la encuesta se dividió en varios rubros como la información de los negocios, los servicios, el consumo del cliente, la salud, el PACIC, surtido y abasto, reactivación económica, situación del país, inflación y seguridad.

 

Uno de los puntos que más destaca de la encuesta fue el de la reactivación económica, donde se señala que aproximadamente 8 de cada 10 comerciantes terminarán presionados, sin dinero o endeudados este fin de año, mientras que solamente el 19.68% de los encuestados considera que terminará el año "muy bien".

 

La encuesta también revela que el 71.92% de los comerciantes encuestados no ha logrado reactivar la economía de su negocio, revelando la ausencia de créditos y clientes con mayor poder adquisitivo para poder mejorar su economía.

 

Los comerciantes revelaron que esperarían mayores programas y beneficios por parte del gobierno, así como plazos y créditos más atractivos para poder reactivar su economía.

 

Esto se ve reflejado también en la percepción que los comerciantes en pequeño tienen de la situación del país, pues consideran que el gobierno ha fallado principalmente en la reactivación económica; posteriormente, creen que el gobierno ha fallado en la seguridad, mientras que en tercer lugar creen que no hay ningún avance en materia de corrupción.

 

Desconocen el PACIC

 

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes también fue cuestionada sobre el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) que ha promovido el gobierno federal para contener los precios de algunos productos de la canasta básica, en colaboración con los principales centros de abasto del país.

 

En este sentido, la encuesta de la ANPEC revela que el 64.95% de los comerciantes encuestados desconocen que es el PACIC, además el 74.16% de las personas que si dijeron conocer este programa, consideran que no ha funcionado o no ha tenido el éxito esperado.

 

La ANPEC considera que después de seis meses, este programa se desconoce por parte de los comerciantes, los precios siguen en aumento y no hay evidencia que muestre su aplicación.

 

¿Cómo está el comercio?

 

La encuesta también permite conocer cómo se encuentra actualmente el pequeño comercio en el país, revelando que para el 42.66% de los comerciantes sus ingresos bajaron en comparación con el año pasado, mientras que solamente el 17.99% considera que aumentaron.

 

El día que hay mejores ventas para los comerciantes ocurre el sábado, seguido por el viernes y posteriormente el domingo, además el 43.86% de los comerciantes trabaja más horas al día en comparación con el año pasado y actualmente sus jornadas son hasta de 12 horas.

 

Los comerciantes en pequeño dicen que el consumo promedio de los clientes no pasa de los 100 pesos, además de que muestran que no tienen los recursos suficientes para a completar la canasta básica, por lo que aproximadamente el 85.37% de los clientes continúa pidiendo fiado.

 

Actualmente, el pequeño comerciante es principalmente mujer, que son jefas de familia y que tienen una preparación académica cada vez más alta, además ven a los pequeños comercios como una fuente de autoempleo y emprendimiento y utilizan redes sociales como WhatsApp y Facebook para potenciar sus ventas.

Notas Relacionadas