SMT continúa sin hacer valer la homologación de tarifas a grúas

SMT continúa sin hacer valer la homologación de tarifas a grúas

Foto: Enfoque

A casi un año de que se autorizó la modificación a la Ley del Transporte que permite homologar y establecer tarifas máximas para el servicio de arrastre y salvamento por parte de grúas y corralones en Puebla, muchas de estas empresas particulares continúan cobrando lo que quieren.

 

Fue en noviembre del año pasado cuando el Congreso del Estado aprobó las modificaciones a la Ley del Transporte, entre las cuales destacaba la posibilidad de que la Secretaría de Movilidad y Transporte establezca tarifas máximas para el servicio de grúas y corralones.

 

En la modificación hecha a la Ley del Transporte se estableció que sería la Secretaría de Movilidad y Transporte quien se encargaría de publicar el tabulador para establecer tarifas máximas y homologación de precios en los corralones y grúas particulares, situación que hasta la fecha no ha ocurrido.

 

Si bien la ley permitiría homologar los precios de los corralones particulares con los de dependencias estatales como la Secretaría de Seguridad Pública o, incluso, la Fiscalía General del Estado, hasta el momento se han reportado varios casos en redes sociales donde usuarios evidencian que las grúas y los corralones siguen cobrando lo que quieren.

 

En la Ley de Ingresos correspondiente al ejercicio fiscal 2022, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado homologaron sus tarifas en los servicios de grúas y en los corralones propiedad de cada uno de estos organismos.

 

Por ejemplo, el costo de arrastre de una grúa por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal es, dentro de la ciudad de Puebla, de 695 pesos para automóviles que no superen las 3.5 toneladas, mientras que para camionetas y remolques es de 845 pesos.

 

En el caso de la Fiscalía General del Estado, se establece que por automóvil o SUV el precio será de 695 pesos y para unidades de carga superiores a las 3.5 toneladas será de 845 pesos, en tanto que las motocicletas pagarán arrastre de 385 pesos, también en la zona metropolitana de Puebla.

 

Por lo que hace al sistema de corralones, la Fiscalía General del Estado establece que para automóviles o camionetas será de 46 pesos por día, tarifa que está muy por debajo de los casi 90 pesos que cobran en promedio muchos de los corralones privados ubicados en la zona metropolitana.

 

Hay que recordar que el monopolio de los servicios de grúas y corralones estaba en manos de empresas relacionadas con Antorcha Campesina, que hasta principios de este año se negaba a pagar el registro y obtención de licencia para poder operar el sistema de grúas.

 

Aunado a esto, hay casos donde varios automovilistas han señalado que no se tiene un tabulador fijo en los corralones privados y por día suelen cobrar entre 80 y 90 pesos por un vehículo particular o camioneta, sin que entreguen algún comprobante fiscal o siquiera alguna nota para certificar el pago.

 

Por el servicio de arrastre llegan a cobrar hasta 30 pesos por kilómetro recorrido, por lo que en algunos casos la tarifa es de más de 600 pesos, debido a que los encierros se ubican en las orillas de la zona metropolitana como Amozoc o Coronango.

 

De acuerdo con la legislación vigente, es trabajo de la Secretaría de Movilidad y Transporte clausurar todos los corralones y servicios de grúa que no cuenten con su permiso, además, se debe de hacer público un tabulador de tarifas para establecer los precios máximos que deben de cobrar todas las empresas privadas que proporcionan el servicio de arrastre y salvamento.

Notas Relacionadas