En redes y con claves, así continúa la venta ilegal de perritos

En redes y con claves, así continúa la venta ilegal de perritos

Foto: Enfoque

Antes las constantes denuncias por la venta ilegal de animales domésticos como perros y gatos en la vía pública, muchas personas que se dedican a su comercialización han decidido migrar a las redes sociales como Facebook, donde usando claves o mensajes a medias logran lucrar con estos animales.

 

Aunque la venta de mascotas en la vía pública se continúa llevando a cabo, principalmente cerca de mercados y tianguis, hay que señalar que el número de casos de este tipo ha disminuido considerablemente en los últimos años debido a las constantes denuncias por parte de ciudadanos y organizaciones protectoras de animales.

 

Este tipo de comercialización está prohibida debido a que no hay ninguna garantía por parte de los vendedores, quienes no pagan impuestos, no acreditan la procedencia del animal y no cumplen con ningún criterio de salubridad que garantice que el ejemplar esté en buen estado de salud.

 

Es por ello que actualmente muchas personas que desean vender perros o gatos, recurren a las redes sociales, aunque estas también han aplicado ciertos filtros para evitar la venta.

 

En plataformas como Mercado Libre aún se permite la comercialización de perros de raza, aunque se debe de cumplir con ciertos criterios, entre ellos que el animal tenga papeles que acrediten su procedencia y buen estado de salud, así como garantizar que el proceso de compra y venta se haga de forma personal, pues no se pueden enviar mascotas por paquetería.

 

Cabe señalar que Mercado Libre también cobrar comisiones por hacer algunas ventas, de ahí que la mayoría de los vendedores de perros opten por comercializarlos a través de plataformas como Facebook, donde utilizan claves o evitan poner la frase se vende para evitar que puedan denunciar y eliminar sus publicaciones.

 

 

Otra variante de este tipo de ventas se lleva a cabo a través de grupos privados de Facebook, donde las personas venden a los animales de diferentes razas y con diferentes precios, incluso, algunos grupos son de un tipo de raza en específico, donde además se promueve la cruza.

 

Muchas organizaciones protectoras de animales promueven la esterilización y la adopción como medidas para reducir la población de animales en situación de calle, ya que muchas veces los perros que no encuentran un hogar terminan abandonados y, al no estar esterilizados, aumentan rápidamente la población canina en esta condición.

 

Es por ello que si piensas hacerte de alguna mascota, se recomienda que primero valores la posibilidad de adoptar a un perro o un gato, dándole la oportunidad a estos animales de tener un hogar y no terminar en las calles.

Notas Relacionadas