
Los juegos mecánicos que comúnmente se instalan en festividades patronales y algunas ferias municipales o estatales suelen dar alguna nota periodística debido a las constantes fallas o accidentes en los cuales se ven involucrados los usuarios.
Este fin de semana, uno de estos casos ocurrió en la Expo Feria del municipio de Teloloapan, en Guerrero, donde un juego mecánico sufrió una avería y se desplomó mientras estaba en las alturas, dejando por lo menos 25 personas con lesiones.
El juego conocido como “Sky flyer" o "columpio volador", fue el que protagonizó este hecho, poniendo en riesgo a los usuarios debido al incorrecto funcionamiento del mecanismo que los eleva a través de una estructura horizontal y una serie de sillas, mientras gira 360 grados sobre su eje estando en la parte más alta.
Fue en el momento que el juego mecánico hacía el giro de las sillas que se generó una falla y provocó que la zona donde están los asientos se desplomará junto con los tripulantes, quedando a un costado de la atracción.
Constantes percances
Las redes sociales han permitido la difusión de varios casos de este tipo que, si bien han pasado por muchos años, es gracias a las plataformas sociales que ahora se pueden evidenciar y hacerse virales, aunque también vuelve a los usuarios más exigentes respecto a su regulación.
Previo a este hecho, las redes sociales permitieron conocer el caso de una joven que cayó de la rueda de la fortuna debido a una falla mecánica durante una feria en el municipio de Atlacomulco, Estado de México.
En Puebla ha habido varios casos de esta índole, dos de los más recientes en el municipio de San Pedro Cholula, uno en agosto y otro en septiembre del año pasado; el primero, en la feria patronal de San Cristóbal Tepontla y el segundo, en la feria de San Pedro Cholula.
En ambos casos no hubo víctimas mortales, pero tampoco hubo personas detenidas y solamente se clausuraron los juegos mecánicos que protagonizaron los incidentes, situación que puede ser delicada si tomamos en cuenta el riesgo que provocaron a la sociedad.
¿Quién regula los juegos?
Como se indicó en un principio, los juegos mecánicos suelen instalarse en ferias patronales municipales o estatales, por lo que su regulación está completamente a cargo de los gobiernos en turno.
Para poder instalar estos juegos mecánicos, la empresa propietaria debe de tramitar los permisos correspondientes ante el Ayuntamiento del municipio en el cual pretenden prestar el servicio, quien se encargará de gestionarlo a través de la respectiva área de protección civil o de gobernación.
Una vez que se otorgan los permisos, generalmente son las áreas de protección civil quienes se encargan de hacer una revisión ocular sobre los juegos, para así poder emitir un dictamen de riesgos y avalar que están en buenas condiciones para la prestación del servicio.
Evidentemente, una revisión ocular puede no ser suficiente para prevenir este tipo de hechos; sin embargo, no existe una legislación vigente que permita establecer algún mecanismo técnico para vigilar el estado de los juegos y evitar casos como el ocurrido este fin de semana.
Del mismo modo, la falta de una legislación impide sancionar o investigar penalmente a los responsables, aunque en algunos casos cuando existen lesiones que ponen en riesgo la vida o incluso se puede registrar alguna muerte, la autoridad ministerial podría abrir una carpeta de investigación por lesiones u homicidio de carácter culposo.